¿Conoces la liebre del ártico?
Entre los animales menos conocidos de la fauna del planeta, está la llamada liebre del ártico. ¿Te gustaría saber algunas curiosidades sobre ella?
Audaz y dueña de una fascinante belleza, la liebre del ártico se caracteriza por ser la más grande de América del Norte y podemos encontrarla en Canadá. Una de sus grandes particularidades es el hecho de que puede camuflarse para pasar desapercibida entre los depredadores; mientras que en invierno su pelaje es blanco como la nieve, en el verano se vuelve marrón grisáceo como las rocas y vegetación que la rodean.
Velocidad y forma de vida de la liebre del ártico
Las liebres suelen ser algo más grandes que los conejos, tienen patas traseras altas y musculosas, que les permiten dar grandes saltos en dos patas. Las liebres árticas destacan por ser realmente rápidas y pueden correr hasta 40 millas en tan sólo una hora.
En cuanto a su forma de vida, podemos decir que es un animal nocturno. Al alimentarse suelen hacerlo en grupo, entre 10 y 60 liebres en zonas pequeñas a medianas y hasta 300 liebres en zonas más grandes.
Este animal cuenta con grandes garras en sus patas, que las utiliza para excavar en la nieve compacta. A diferencia de muchos otros animales, la liebre del ártico no hiberna, pero se adapta para sobrevivir al frío ya que su cuerpo está especialmente preparado para ello. Su pelaje es de gran grosor, además suelen cavar refugios en la nieve para sobrevivir al frío y se apiñan para generar más calor.
Ciclo de reproducción de la liebre ártica
La época de apareamiento de este tan particular mamífero suele ser entre abril y mayo. Mientras que las crías suelen nacer entre fines de mayo y julio. El momento de la cría es realmente interesante, ya que la hembra suele construir un nido que alinea junto a la hierba.
Después de cada ciclo de apareamiento suelen nacer entre 2 y 8 crías; los primeros días tras el nacimiento, la madre suele quedarse sola con las crías. El padre suele quedarse vigilando entre las rocas y vegetación que no aparezcan depredadores como los lobos, linces o zorros.
Cuando las liebres bebés cumplen dos o tres semanas de vida es momento de abandonar su nido y comienzan a dar sus primeros pasos, solo regresan cuando necesitan amamantarse. El destete se produce finalmente entre los 2 y 3 meses.
Como hemos visto, la liebre andina es una de las grandes maravillas de la naturaleza. Un animal valiente y de gran inteligencia que ha logrado adaptarse perfectamente a las regiones polares más frías y montañosas. Puede medir entre 50 a 70 cm de largo y su peso varía entre los 4 y 5,5 kg.
Lo último en Mascotas
-
¿Qué significa que mi perro me siga a todas partes, según los veterinarios?
-
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos
-
Alerta veterinaria: el síndrome de la cola fría puede afectar gravemente a tu perro y así puedes evitarlo
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Los veterinarios advierten: esto debes hacer si tu perro entra en contacto con una oruga procesionaria
Últimas noticias
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital
-
Así es Friedrich Merz: el líder de la CDU que ha ganado las elecciones en Alemania
-
España vence a Bélgica en León y mejora su imagen de cara al Eurobasket
-
Así logra la jequesa de Qatar lucir espectacular a los 65: una experta revela sus retoques estéticos
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»