¿Conoces la liebre del ártico?
Entre los animales menos conocidos de la fauna del planeta, está la llamada liebre del ártico. ¿Te gustaría saber algunas curiosidades sobre ella?
Audaz y dueña de una fascinante belleza, la liebre del ártico se caracteriza por ser la más grande de América del Norte y podemos encontrarla en Canadá. Una de sus grandes particularidades es el hecho de que puede camuflarse para pasar desapercibida entre los depredadores; mientras que en invierno su pelaje es blanco como la nieve, en el verano se vuelve marrón grisáceo como las rocas y vegetación que la rodean.
Velocidad y forma de vida de la liebre del ártico
Las liebres suelen ser algo más grandes que los conejos, tienen patas traseras altas y musculosas, que les permiten dar grandes saltos en dos patas. Las liebres árticas destacan por ser realmente rápidas y pueden correr hasta 40 millas en tan sólo una hora.
En cuanto a su forma de vida, podemos decir que es un animal nocturno. Al alimentarse suelen hacerlo en grupo, entre 10 y 60 liebres en zonas pequeñas a medianas y hasta 300 liebres en zonas más grandes.
Este animal cuenta con grandes garras en sus patas, que las utiliza para excavar en la nieve compacta. A diferencia de muchos otros animales, la liebre del ártico no hiberna, pero se adapta para sobrevivir al frío ya que su cuerpo está especialmente preparado para ello. Su pelaje es de gran grosor, además suelen cavar refugios en la nieve para sobrevivir al frío y se apiñan para generar más calor.
Ciclo de reproducción de la liebre ártica
La época de apareamiento de este tan particular mamífero suele ser entre abril y mayo. Mientras que las crías suelen nacer entre fines de mayo y julio. El momento de la cría es realmente interesante, ya que la hembra suele construir un nido que alinea junto a la hierba.
Después de cada ciclo de apareamiento suelen nacer entre 2 y 8 crías; los primeros días tras el nacimiento, la madre suele quedarse sola con las crías. El padre suele quedarse vigilando entre las rocas y vegetación que no aparezcan depredadores como los lobos, linces o zorros.
Cuando las liebres bebés cumplen dos o tres semanas de vida es momento de abandonar su nido y comienzan a dar sus primeros pasos, solo regresan cuando necesitan amamantarse. El destete se produce finalmente entre los 2 y 3 meses.
Como hemos visto, la liebre andina es una de las grandes maravillas de la naturaleza. Un animal valiente y de gran inteligencia que ha logrado adaptarse perfectamente a las regiones polares más frías y montañosas. Puede medir entre 50 a 70 cm de largo y su peso varía entre los 4 y 5,5 kg.
Lo último en Mascotas
-
Qué pasa si le recorto el bigote a mi gato: esto es lo que dicen los expertos
-
El significado de que tu perro te chupe los pies sin parar
-
La señal que revela que tu perro puede estar a punto de morir
-
El gesto que tienes que hacer siempre que tu perro se vaya a quedar solo: lo confirman los expertos
-
Adiós a los gatos que conocíamos hasta ahora: el descubrimiento que lo cambia todo
Últimas noticias
-
Un español muere y otro sigue desaparecido en el derrumbe de la discoteca Jet Set de República Dominicana
-
Roberto Brasero pone fecha exacta: el único día de Semana Santa que no va a llover en España
-
Piqué también hizo negocios con Liga y UEFA cuando era jugador profesional y cobró 1,2 millones
-
Rangers – Athletic hoy: a qué hora es y dónde ver en directo el partido de la Europa League
-
Betis – Jagiellonia hoy: a qué hora es, dónde ver, y en qué canal el partido de la Conference League en directo