¿Conoces la liebre del ártico?
Entre los animales menos conocidos de la fauna del planeta, está la llamada liebre del ártico. ¿Te gustaría saber algunas curiosidades sobre ella?
Audaz y dueña de una fascinante belleza, la liebre del ártico se caracteriza por ser la más grande de América del Norte y podemos encontrarla en Canadá. Una de sus grandes particularidades es el hecho de que puede camuflarse para pasar desapercibida entre los depredadores; mientras que en invierno su pelaje es blanco como la nieve, en el verano se vuelve marrón grisáceo como las rocas y vegetación que la rodean.
Velocidad y forma de vida de la liebre del ártico
Las liebres suelen ser algo más grandes que los conejos, tienen patas traseras altas y musculosas, que les permiten dar grandes saltos en dos patas. Las liebres árticas destacan por ser realmente rápidas y pueden correr hasta 40 millas en tan sólo una hora.
En cuanto a su forma de vida, podemos decir que es un animal nocturno. Al alimentarse suelen hacerlo en grupo, entre 10 y 60 liebres en zonas pequeñas a medianas y hasta 300 liebres en zonas más grandes.
Este animal cuenta con grandes garras en sus patas, que las utiliza para excavar en la nieve compacta. A diferencia de muchos otros animales, la liebre del ártico no hiberna, pero se adapta para sobrevivir al frío ya que su cuerpo está especialmente preparado para ello. Su pelaje es de gran grosor, además suelen cavar refugios en la nieve para sobrevivir al frío y se apiñan para generar más calor.
Ciclo de reproducción de la liebre ártica
La época de apareamiento de este tan particular mamífero suele ser entre abril y mayo. Mientras que las crías suelen nacer entre fines de mayo y julio. El momento de la cría es realmente interesante, ya que la hembra suele construir un nido que alinea junto a la hierba.
Después de cada ciclo de apareamiento suelen nacer entre 2 y 8 crías; los primeros días tras el nacimiento, la madre suele quedarse sola con las crías. El padre suele quedarse vigilando entre las rocas y vegetación que no aparezcan depredadores como los lobos, linces o zorros.
Cuando las liebres bebés cumplen dos o tres semanas de vida es momento de abandonar su nido y comienzan a dar sus primeros pasos, solo regresan cuando necesitan amamantarse. El destete se produce finalmente entre los 2 y 3 meses.
Como hemos visto, la liebre andina es una de las grandes maravillas de la naturaleza. Un animal valiente y de gran inteligencia que ha logrado adaptarse perfectamente a las regiones polares más frías y montañosas. Puede medir entre 50 a 70 cm de largo y su peso varía entre los 4 y 5,5 kg.
Lo último en Mascotas
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
-
Un veterinario dice esto sobre las personas que sacan a sus gatos a pasear: «No cumplen…»
-
Los psicólogos lanzan un importante aviso a las personas que duermen en la misma cama que su mascota
-
El aviso de un veterinario sobre estas razas de perro: «Nunca las tendría»
-
La razón por la que jamás debes hacerle esto a tu perro cuando llegas a casa según un veterinario
Últimas noticias
-
Arabia Saudí impulsa a Trump a levantar las sanciones a Siria: ¿qué implica para la economía?
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Adiós a los centros de estética: Mercadona hace magia con el utensilio que todas quieren en su baño
-
Dónde es festivo en San Isidro: todas comunidades de España en las que el 15 de mayo es fiesta
-
Osasuna-Atlético: la victoria vale la tercera plaza