Científicos explican por qué deberías acariciar a tu perro antes de salir de casa: casi nadie lo sabía
El momento en que salimos de casa puede ser un verdadero desafío emocional tanto para nosotros como para los perros, que pueden sufrir ansiedad. Por eso, dedicar unos segundos para acariciar a tu perro antes de irte puede marcar una gran diferencia en su bienestar. Este gesto, tan sencillo y breve, tiene un impacto mucho mayor de lo que podríamos imaginar.
A través de diversos estudios científicos, se ha demostrado que una simple caricia puede disminuir notablemente el estrés y la ansiedad del animal. Esto no sólo mejora su estado emocional, sino que también fortalece el vínculo que compartes con él, ofreciéndole una sensación de seguridad que les ayuda a enfrentar tu ausencia. Además, puede evitar conductas ansiosas o destructivas.
¿Por qué debes acariciar al perro?
Aunque no todos los perros sufren de ansiedad por separación, muchos experimentan una ligera inquietud cuando se quedan solos. Los perros son animales sociales por naturaleza, por lo que tienen una gran capacidad para formar fuertes lazos afectivos con los seres humanos. Esto significa que, cuando nos vamos, pueden sentirse solos y desorientados. Para muchos, la despedida sin una palabra o un gesto de cariño puede ser desconcertante y generarles ansiedad.
Un estudio realizado por las universidades de Pisa y Perugia en Italia analizó cómo el comportamiento de los perros variaba dependiendo de si sus dueños se despedían con una caricia o simplemente salían sin más. El resultado fue claro: los perros que recibieron caricias antes de que sus dueños se marcharan mostraron una frecuencia cardíaca más baja y una actitud mucho más tranquila.
Aunque ambos grupos de perros presentaron niveles hormonales similares, aquellos a los que les acariciaron durante un minuto estuvieron más relajados, lo que indica que el contacto físico positivo juega un papel fundamental en su bienestar emocional.
Ansiedad por separación
La ansiedad por separación en perros es más común de lo que podríamos pensar. No todos los perros desarrollan este problema, pero muchos de de ellos puede experimentar una forma de melancolía cuando se quedan solos en casa. En general, se sienten intranquilos al no tener a su dueño cerca, lo que puede llevar a comportamientos como ladridos excesivos.
Cuando un perro permanece solo durante más de cuatro horas, comienza a experimentar un estado conocido como «momento de melancolía». Durante esta fase, el deseo de reunirse con su dueño se intensifica, lo que genera una mayor ansiedad. Cuando finalmente vuelves a casa, es común que el perro te reciba con una emoción desbordante, ya que ha estado esperando con ansias tu regreso.
La sensación de alivio y alegría que experimenta al verte nuevamente se debe a la acumulación de esa ansiedad. Sin embargo, un gesto tan simple como acariciar a tu perro antes de irte podría ayudar a aliviar parte de esa tensión emocional, brindándole un poco de paz en tu ausencia.
Cómo debes irte de casa
Aunque parece una acción simple, acariciar a tu perro puede marcar una gran diferencia en su bienestar. Los expertos en comportamiento animal sugieren que este gesto se debe realizar justo antes de salir por la puerta, para garantizar que el perro reciba un estímulo positivo en el momento más crítico de la separación, y lo ideal es dedicarle un minuto. No se trata de un gesto fugaz, sino de un momento de conexión emocional.
Cuando acaricies a tu perro, asegúrate de elegir zonas que le resulten cómodas y agradables. Generalmente, las áreas como la cabeza, el cuello o el lomo son zonas donde los perros suelen disfrutar más el contacto. Además, es recomendable hablarle con un tono suave y afectuoso, para reforzar el mensaje de seguridad y amor que le estás transmitiendo. Recuerda que el objetivo de este gesto no es alargar demasiado la despedida ni generar una atmósfera dramática, sino ofrecerle un momento de calma.
Aquí tienes una guía paso a paso para irte de casa sin causar estrés a tu perro:
- Los perros se sienten más seguros cuando saben qué esperar. Asegúrate de tener una rutina constante al salir, para que tu perro se acostumbre a los horarios.
- Dale un paseo o juega con él antes de irte. Esto ayudará a liberar energía y hará que esté más tranquilo mientras está solo.
- No hagas una despedida emotiva. Mantén la calma y simplemente dile adiós de manera breve y tranquila. Esto ayuda a evitar que tu perro asocie tu partida con algo negativo.
- Dedica un minuto para acariciar a tu perro antes de irte. Las caricias suaves en su cabeza o lomo pueden reducir su ansiedad y reforzar el vínculo emocional.
- Deja juguetes interactivos o un kong relleno con comida para mantenerlo ocupado durante tu ausencia.
- Asegúrate de que tu perro tenga un lugar tranquilo y cómodo donde pueda descansar.
Siguiendo estos pasos, podrás ayudar a tu perro a lidiar mejor con tu ausencia y evitar que se sienta estresado o ansioso.
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Cómo saber si un perro es realmente feliz contigo, según los veterinarios
-
Revolución en la ciencia: puedes alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
-
¿Cuál es la mejor alimentación para los perros? Los Top 5 mejores alimentos
-
¿Sabes qué significa cuando tu perro aúlla? Los veterinarios tienen la respuesta y no lo vas a creer
Últimas noticias
-
Plantón de los diputados gallegos del PSOE a la comisión de los incendios: «¡Les importan un bledo!»
-
El Gobierno de Asturias da plantón a la Vuelta y pide la expulsión del equipo de Israel
-
El Gobierno también echa la culpa al cambio climático del flujo migratorio y la avalancha de pateras
-
Los científicos no dan crédito: descubren que algunas aves se ‘divorcian’ justo antes del apareamiento
-
La guerra comercial enfría el mercado laboral de Estados Unidos y confirma un recorte de tipos