Alerta sanitaria equina: brote de virus letal entre caballos
Cada cierto tiempo asistimos a una enfermedad que afecta a animales en distintas partes del mundo. ¿Conoces el virus letal entre caballos?
A la crisis creada por el Sars Cov 2 se le ha sumado una nueva calamidad sanitaria. Esta vez dentro del ámbito de la medicina veterinaria y específicamente en el mundo de los caballos. Un brote de rinoneumonitis ha afectado durante los últimos dos meses a más de 100 ejemplares, en siete comunidades autónomas en España. El saldo de fallecidos asciende a siete. Y aunque para las autoridades lo peor parece haber quedado en el pasado, es muy probable que este número continúe en ascenso.
El responsable de esta coyuntura es un herpesvirus que presenta una cepa sumamente agresiva. Se transmite a través de los aerosoles expulsados por los contagiados (vía aérea). Así como mediante el contacto físico directo.
Alarma no solo en España
España no es la única nación que se ha visto afectada por esta situación. En general, todas las competiciones equinas a nivel continental están suspendidas hasta nuevo aviso. De la misma forma, se ha prohibido el transporte de ejemplares y, al igual que ha ocurrido el último año con las personas, son muchos los animales que han tenido que soportar largos días de confinamiento preventivo.
La rinoneumonitis equina se ceba en primera instancia, con el sistema respiratorio. Es una enfermedad que se diagnostica casi siempre en ejemplares jóvenes, en edades tanto para competir, como de reproducirse. De igual manera, genera problemas neurológicos, es la causa más común de abortos y provoca la muerte por neumonía de un número importante de potros.
A pesar de que existe una vacuna, es una afección muy contagiosa entre los equinos. Puede permanecer latente mucho tiempo dentro de los ganglios respiratorios. Ataca cuando quien sirve de huésped presenta deficiencias en su sistema inmune o estrés provocado por viajes, competiciones y entrenamientos extremos.
El origen de los contagios
Aunque no se ha determinado con precisión la identidad del paciente cero, se sabe que el brote inició en España. Específicamente en el Centro de Escuela de Saltos (CES) de Godella, en la Comunidad Valenciana. También se conoce la fecha exacta en la que empezó todo: 21 de febrero de 2021. Ese día se llevó a cabo un concurso internacional en dichas instalaciones.
La mayoría de los afectados han presentado principalmente problemas neurológicos. El principal síntoma: mieloencefalitis. Esta es una enfermedad que se manifiesta mediante caminar tambaleante y falta de coordinación de las patas posteriores. Junto con parálisis de labios y párpados. Las pérdidas para los centros hípicos han sido cuantiosas. Pero las actividades debieron suspenderse para poder detener los contagios. Evitar la mayor cantidad de muertes es la principal misión.
Temas:
- Caballos
Lo último en Mascotas
-
Una propietaria consigue que su perro le ayude a regar las plantas, y su truco se hace viral en Instagram
-
Si haces esto estás cometiendo el peor fallo al pasear a tu perro: lo dicen los veterinarios
-
Los expertos avisan: éstas son las 4 frutas y verduras que jamás puede comer tu perro
-
Soy veterinario y ésta es la raza de perro que jamás tendría en casa: son monísimos pero muy difíciles
-
Así te tienes que despedir de tu gato cuando sales de casa, según un experto
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online