5 enfermedades de pájaros que se detectan en sus plumas
Si te gusta el mundo de las aves, uno de los temas que debes conocer es el de las enfermedades de pájaros. ¿Cuáles son las más frecuentes?
Así como el pelaje indica la fortaleza de los mamíferos, las plumas exteriorizan las enfermedades de pájaros. Del estado de salud de las aves depende la firmeza y el color. Si se observan cambios evidentes en su aspecto, se deben tomar las medidas necesarias. Sobre todo, teniendo en cuenta que algunas de sus dolencias pueden contagiarse a los humanos.
Por lo general las aves cambian su plumaje varias veces al año, de acuerdo a su especie. Pero si la pérdida no se corresponde con su ciclo natural, se puede estar ante alguno de los siguientes escenarios:
Trastornos no genéticos
La ‘falsa muda’ puede obedecer a desequilibrios nutricionales severos o problemas con el hígado. Así mismo, el estrés puede provocar pérdidas severas en el plumaje, lo mismo que las altas temperaturas. Estas dos situaciones vienen acompañadas por serios desgastes físicos y psicológicos en las aves.
El picaje es otra de las enfermedades de pájaros que se manifiesta sobre el plumaje. Los ejemplares que se ven afectados por esta situación se generan lesiones sobre su cuerpo, después de arrancarse a picotazos un significativo número de plumas. Parásitos o estrés traumático suelen ser los detonantes más comunes.
Por otra parte, los periquitos pueden verse afectados por polyomavirus. Esta es una patología en la que, además de causar depresión e inapetencia en el animal, también produce petequias o puntos rojos, asociadas con la caída de las plumas.
Enfermedades de pájaros por trastornos genéticos
Una de las patologías más incómodas que pueden sufrir estos animales es el quiste folicular. Se trata de una enfermedad incurable que se manifiesta con el crecimiento del plumaje hacia adentro del cuerpo, lo que trae como resultado la queratinización de la zona afectada. Como paliativo, el procedimiento a seguir es la eliminación de los folículos afectados con un bisturí eléctrico.
Entre los trastornos de orden genético cuya sintomatología incluye la afectación de la capa exterior de las aves, destaca la enfermedad de crisantemo. Es producida por un gen recesivo que se transmite de generación en generación. Impide el crecimiento de las plumas, por lo que afecta seriamente el funcionamiento integral del organismo de los pájaros, al tiempo que los deja en posición de indefensión para hacer frente a otros males.
Prevención ante todo
Al igual que otras mascotas como los perros o los gatos, los pájaros también necesitan visitas periódicas al veterinario. Siempre que no haya problemas, la frecuencia recomendada es de una vez al año. Además, los dueños deben ser especialmente cuidadosos con la higiene y la limpieza. Agua fresca la comida adecuada son otros elementos que no pueden faltar.
Temas:
- Pájaros
Lo último en Mascotas
-
Adiós a ir al veterinario: el nuevo método clínico para tu mascota más cómodo y rápido que está arrasando en España
-
Ni beagle ni pomerania: soy experto en mascotas y estas son las 3 mejores razas de perros para principiantes
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Este perro es el más famoso de Santiago de Compostela y tiene sentido: su increíble don le ha hecho viral
-
Esto es lo que dice la ley si te separas de tu pareja y tenéis gato o perro: la custodia…
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El vídeo de la agresión a dos policías durante una detención en Alcalá de Guadaíra (Sevilla)
-
La Guardia Civil investiga a una mujer por atropellar a dos peatones en Palmanova y darse a la fuga
-
Andalucía censura el reparto de menas «impuesto» por Sánchez: «El sistema ya está colapsado y reventará»
-
Decenas de esteladas en la meta de Figueras en la quinta etapa de la Vuelta a España