Madrid ha recibido 533 millones menos de los fondos Covid de lo que Sánchez asegura que le ha dado
Sánchez deja a la Comunidad de Madrid fuera del reparto de 118 millones de la UE
Ayuso exige por carta a Sánchez explicaciones sobre los criterios de reparto de los fondos covid a las regiones
Sánchez tramita de urgencia una campaña de medio millón de euros para publicitar los fondos Covid
La Comunidad de Madrid denuncia que ha recibido 533 millones de euros menos de los fondos covid de la Unión Europea (UE) de los que el Gobierno de Pedro Sánchez dice que les ha entregado hasta el momento. El Ejecutivo sostiene que la región que preside Isabel Díaz Ayuso ha recibido ya un total de 1.180 millones de euros de esos fondos, sin embargo, desde la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid sostienen que tan sólo han percibido 647 millones de los casi 2.200 millones que le corresponden en total.
De esta forma, se produce un desfase de 533 millones entre las cifras que maneja el Ejecutivo socialista y las que maneja el departamento que encabeza Javier Fernández Lasquetty, que este último achaca a que el Gobierno o se ha equivocado o bien miente respecto a ese dinero.
La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, informó este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por primera vez de las cuantías asignadas de los fondos específica por autonomías. Según el Gobierno, hasta la fecha el Ejecutivo ha asignado ya 11.000 millones de euros de esos fondos europeos correspondientes a las comunidades autónomas.
Sin embargo, el Gobierno de Madrid discrepa de la cifra que supuestamente ha recibido y, además, a través de su portavoz, Enrique Ossorio, ha asegurado que el Ejecutivo liderado por Díaz Ayuso, «a diferencia de lo que hace el Gobierno», está poniendo «inmediatamente» ese dinero a disposición de los madrileños a través de planes de subvenciones.
De acuerdo con el Gobierno de Sánchez, se han distribuido 1.887 millones a Andalucía, 1.538 millones a Cataluña; 1.038 a la Comunidad Valenciana; 732 millones a Castilla y León; 671 millones a Galicia y 594 millones a Castilla-La Mancha.
De su lado, corresponden 534 millones a Canarias; 468 millones a País Vasco; 403 millones a Aragón; 334 millones a Murcia; 296 millones a Asturias; 288 millones a Baleares; 204 millones a Navarra; 169 millones a Cantabria; 110 millones a La Rioja; 16 millones a Ceuta y 14 millones a Melilla.
En cuanto a las entidades locales, se les han asignado cerca de 3.000 millones de euros a través de reales decretos y órdenes ministeriales de convocatorias de subvenciones.
Según el Gobierno, en total, ya se han autorizado un 73% de los fondos europeos previstos para 2021 y la inversión comprometida alcanza el 64,5%.
Lo último en España
-
El sarampión que acumula 150 muertes en Marruecos se extiende por Andalucía: 56 casos confirmados
-
Las llamadas de Pradas desmontan otro bulo de la izquierda: Mazón nunca estuvo incomunicado en la DANA
-
Los ecuatorianos residentes en Madrid avalan la apuesta de Ayuso por Noboa en las elecciones
-
Cuándo es el Lunes de Aguas 2025 en Salamanca: por qué se celebra, dónde se hace y por qué se llama así
-
Bernabé presenta su candidatura al PSOE de Valencia en pleno escándalo por su currículum ‘fake’
Últimas noticias
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Flick: «Estar en semifinales es fantástico para el club»
-
El dardo de Araujo tras la derrota en Dortmund: «En otro momento este partido se nos escapaba»
-
Así fueron los tres goles y los dos anulados del Dortmund que metieron el miedo en el cuerpo al Barça
-
El Barcelona vuelve a unas semifinales de la Champions League seis años después