Alejandro Luzón nuevo fiscal jefe Anticorrupción como adelantó OKDIARIO
La decisiva Asociación de Fiscales quiere que Luzón sea el nuevo jefe de Anticorrupción
Luzón súperfavorito para ser fiscal jefe Anticorrupción con Ángeles Montes como única rival
Alejandro Luzón ha sido elegido nuevo fiscal jefe Anticorrupción, tal y como avanzó en exclusiva OKDIARIO el pasado 21 de junio, tras recibir 9 de los 12 votos del Consejo Fiscal celebrado este miércoles y que ha presidido el fiscal general del Estado, José Manuel Maza.
Luzón ha recibido el apoyo de los 6 miembros de la mayoritaria y conservadora Asociación de Fiscales, AF, (Vicente Garrido, Ana Tárrago, Cristina Dexeus, Fernando Sobrón, Pilar Sánchez y Antonio Roma), así como el voto de los dos denominados miembros natos del Consejo, José Manuel Navajas, teniente fiscal del Supremo, y José Cartagena, fiscal inspector.
Por su parte, los tres fiscales de la Unión Progresista de Fiscales, UPF (Eduardo Esteban, Fernando Rodríguez y Sofía Puente) han apoyado al responsable de la Fiscalía de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, Pedro Crespo. Finalmente, María Ángeles Montes, también fiscal en el Supremo que ocupó plaza en la Fiscalía Superior del País Vasco y que sonaba como favorita no ha recibido ningún voto.
El nuevo jefe Anticorrupción es cofundador de esta Institución a la que ha estado adscrito durante los últimos 20 años y sustituirá al dimitido Manuel Moix, que apenas permaneció tres meses en el cargo, tras presentar su renuncia el pasado 1 de junio tras conocerse que había heredado una propiedad de su padre a nombre de una sociedad panameña de la cual no informó a José Manuel Maza.
Luzón se ha impuesto así al resto de candidatos que habían optado al puesto que eran la teniente fiscal de Anticorrupción, Belén Suárez; la fiscal del caso Púnica, Mª Teresa Gálvez, Antonio Romeral, fiscal del caso de los papeles de Bárcenas; y el que fuera fiscal superior de Andalucía, Jesús García Calderón. A partir de ahora, tendrá dos principales misiones: investigar la corrupción en España y pacificar las tensiones creadas en la Institución durante el mandato de Moix.
Fuentes fiscales consultadas por OKDIARIO consideran que aunque Anticorrupción seguirá siendo «un campo de batalla política», Luzón garantiza «la solvencia técnica, la seriedad y la autoridad» sobre el resto de fiscales que integran la Institución.
El sustituto de Moix al frente de Anticorrupción será propuesto por José Manuel Maza al Consejo de Ministros tras la citada votación del Consejo Fiscal, cuyo resultado no es vinculante desde la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal en el año 2007.
La decisión final estará en manos del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y sus ministros. Luzón será oficialmente fiscal jefe Anticorrupción cuando su nombramiento aparezca publicado en el Boletín Oficial del Estado, BOE, tras la celebración del Consejo de Ministros.
Numerosas fuentes jurídica y del Ministerio Público coinciden en que si Maza cometiera «un nuevo resbalón con la designación del fiscal jefe Anticorrupción, podría ser el último». Por ello, se habría decantado por asegurar la jefatura de la Institución con un candidato «fuertemente apoyado y de consenso como es Alejandro Luzón».
Luzón cofundador de Anticorrupción
Alejandro Luzón de 53 años ocupaba actualmente la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, un órgano que da apoyo al fiscal general del Estado y al que llegó en 2015 a propuesta de la ex Fiscal General del Estado, Consuelo Madrigal.
Luzón participó en la creación de la Fiscalía Anticorrupción en 1995, que dirigió hasta el año pasado Antonio Salinas. Precisamente, su alto conocimiento de la Institución y la valoración interna de sus propios compañeros le han convertido en el candidato idóneo para el puesto. En el Ministerio Público saben que su objetivo es «investigar la corrupción y que no se casa con nadie». Precisamente, esta independencia «asustaba a muchas personas», aseguran.
En su largo y exitoso curriculum, figuran casos muy importantes y de mucha repercusión mediática como los Fondos Reservados, Roldán, Forum y Afinsa y en los últimos años el caso Bankia y las ‘tarjetas black’.
Lo último en Investigación
-
Ábalos: «Llamé a Valeri ‘ser’, porque todos somos seres humanos, no hay delito de odio»
-
Ábalos sobre sus ‘amigas’: «La gente tiene envidia, en este país es más delito follar que robar»
-
Ábalos: «Es raro que la UCO no hable de nadie de Interior, a Marlaska no le investigan»
-
Ábalos: «La cloaquilla de Leire era para salvar a Cerdán, pero lo hicieron como el culo»
-
Ábalos: «La cárcel ablanda, Cerdán ya no es el mismo»
Últimas noticias
-
La Policía abate a un hombre en Linares (Jaén) que iba disparando a los viandantes por la calle
-
España – Portugal | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90