Los templarios exigen al Papa que restaure su orden, suspendida hace más de 700 años
Además, la orden ha exigido una compensación económica por los daños causados
La Asociación Orden Soberana del Temple de Cristo, que afirman ser los templarios actuales, ha interpuesto este lunes una nueva demanda (la tercera en menos de dos años) de conciliación contra el Papa Francisco, en la que le exigen la rehabilitación de la orden, suspendida en el año 1312, es decir, hace 712 años.
Los demandantes exponen en el escrito que la orden fue suspendida «de manera ilegítima» el 2 de abril de 1312 en el Concilio de Vienne (Bula Vox Calamantis). «No en virtud de una sentencia judicial, sino en virtud de una Ordenanza Apostólica por el Papa Clemente V», señalan. Incluso, aseguran que «esto fue un tremendo error presionado por el Rey Felipe el Bello».
Además, en el comunicado precisan que la orden templaria fue erradicada en un proceso que siguió adelante sin tener «prueba alguna» y, cuando fue eliminada, el número de caballeros era de «15.300 de los cuales 650 fueron asesinados y 14.650 escaparon y su Gran Maestre Jacques de Molay quemado en la hoguera el día 18 de marzo de 1314».
Debido a esto, los llamados «templarios actuales», exigen al Papa Francisco, además de la rehabilitación de la orden, una compensación económica por la incautación de sus bienes que, según indican, «fueron entregados en su mayor parte a la Orden de San Juan del Hospital llamada de Malta».
Asimismo, entre otras más reclamaciones, exigen al Máximo Pontífice que se reconozca el sacerdocio templario según el rito de Melquisedec (que se les autorice a levantar oratorios y capillas), que la colecta del día de San Bernardo en todas las parroquias sea para la Orden; que les entreguen los archivos del Vaticano sobre la Orden, y que se les devuelva la Iglesia de la Vera Cruz de Segovia.
No es la primera vez que la Orden Soberana del Temple de Cristo solicita su rehabilitación, ante el Vaticano o a través de diferentes demandas de conciliación y demanda de juicio ordinario. Las últimas, según recuerdan, fueron sendas demandas de conciliación con fecha 14 de octubre de 2023 y 11 de enero de 2023 ante el Juzgado de Primera Instancia 73. Previamente, también presentaron sendas demandas de conciliación en 2005, 2006 y 2007, una demanda de juicio ordinario ese mismo año y un recurso de apelación en 2008.
Temas:
- Demanda
- Papa Francisco
Lo último en Internacional
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Hamás firma la paz de Trump que le obliga a liberar a los rehenes israelíes
-
Trump visitará Israel como ‘Gran Pacificador’ en cuanto Hamás libere a los rehenes
-
¿Conseguirá Trump mañana el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
Últimas noticias
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA no tenía carácter definitivo
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
El Ibex 35 cae un 0,4% en la media sesión pero retiene los 15.600 puntos
-
Hamás firma la paz de Trump que le obliga a liberar a los rehenes israelíes