Rusia y Ucrania se acusan mútuamente de lanzar una ofensiva militar inminente
Ucrania: "La declaración de Putin sobre la supuesta operación militar en el Donbás es falso"
Putin: "Ucrania podría estar preparándose para una operación militar"
Estados Unidos dice que Rusia planea una ofensiva militar contra Ucrania «a principios de 2022»
Bielorrusia denuncia la violación de su espacio aéreo por un helicóptero militar ucraniano
Alemania descarta autorizar el gasoducto ruso Nord Stream 2 si continúan las tensiones en Ucrania
Las autoridades de Rusia y Ucrania siguen elevando su pulso político con acusaciones cruzadas sobre una ofensiva militar inminente, en un nuevo repunte de la tensión existente desde que en 2014 se inició una rebelión separatista en el Donbás y Moscú proclamó la anexión de la península de Crimea.
Kiev estima que hay unos 122.000 militares rusos posicionados a unos 200 kilómetros de la frontera, a los que se sumarían más de 143.000 a una distancia de 400 kilómetros. Moscú se defiende y, entre avisos de nuevos despliegues, sostiene que tiene derecho a movilizarse ante el acercamiento ucraniano a la OTAN.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró el jueves en rueda de prensa que «Ucrania podría estar preparándose para una operación militar». Este viernes, la portavoz del Ministerio de Exteriores, Maria Zajarova, ha seguido esta misma línea: «En vez de poner fin a la guerra civil, Kiev parece estar preparándose para resolver por la fuerza el llamado problema del Donbás», informa la agencia Sputnik.
El Gobierno ucraniano, por su parte, ha negado las acusaciones. «La declaración del presidente de Rusia sobre la supuesta preparación de una operación militar en el Donbás es falso», ha sentenciado el portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, Oleh Nikolenko, en declaraciones a la agencia Ukrinform.
En este sentido, Nikolenko ha señalado que las autoridades ucranianas, con el presidente Volodimir Zelenski a la cabeza, sólo buscan la paz y siguen apostando por la diplomacia para resolver el conflicto.
El aumento de tropas rusas cerca de la frontera ucraniana ha generado también todo tipo de suspicacias en la escena internacional. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha avisado a Putin de que una hipotética intervención militar no quedará impune.
También la OTAN se ha posicionado del lado de Kiev, mientras que la Unión Europea ha reconocido esta semana a través de su Alto Representante de Política Exterior, Josep Borrell, que hay «miedo a una invasión».
Detenido un militar ruso por espionaje
Por otra parte, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) ha confirmado este mismo viernes la detención de un militar ruso en la región de Voronezh por sospechas de «alta traición», según un breve comunicado publicado por el organismo en su página web.
Así, ha indicado que el militar, cuya identidad no ha trascendido, habría sido reclutado por los servicios de Inteligencia de Ucrania y recopiló información sobre las actividades de las Fuerzas Armadas, una filtración que «podría dañar la capacidad defensiva del Estado».
Lo último en Internacional
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
El nuevo gobierno alemán anuncia deportaciones y una mili voluntaria: «Aportamos estabilidad y fuerza»
-
Los conservadores y los socialistas llegan a un acuerdo para un gobierno de coalición en Alemania
-
El Cinturón de Fuego del Pacífico amenaza Japón: los expertos avisan del megaterremoto ‘The Big One’
-
Trump se mofa de «estar haciendo una fortuna con los aranceles»: «Los países me están besando el culo»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 9 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Barcelona – Dortmund en directo: estadísticas y como va el partido de Champions hoy en vivo
-
Los ultras del PSG dedican una sonora pitada y cánticos de odio al Dibu: «¡Martínez, hijo de p…!»
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Compromís usa a sus asociaciones de víctimas para acosar a Pradas y Argüeso en sus declaraciones