Renzi dimite al fracasar su referéndum para reformar la constitución
El primer ministro italiano Matteo Renzi ha presentado su dimisión tras fracasar el referéndum sobre la reforma constitucional que había impulsado, vinculando su futuro al resultado del mismo. Renzi ha seguido los pasos del británico David Cameron, quien impulsó la consulta popular sobre el Brexit convencido de la victoria para encontrarse con el rechazo popular en las urnas.
Matteo Renzi también confiaba en la victoria en las urnas para impulsar una reforma constitucional que tan probable veía que llegó a vincular su futuro como líder del Gobierno italiano a su resultado. La victoria del ‘no’ ha superado las expectativas más pesimistas para el gobernante de centro-izquierda.
«El no ganó de forma clara y neta» reconoció Renzi en una rápida comparecencia ante los medios cuando se llevaba el 60% del recuento realizado -las urnas cerraron a las once de la noche-, y la victoria del ‘no’ era clara. Con la voz entrecortada dijo el ya ex primer ministro que «asumo la responsabilidad de la derrota. Mi experiencia como jefe de Gobierno llega hasta aquí».
Erró en los cálculos
Llegado al poder en 2014 por encargo del presidente Giorgio Napolitano y sucediendo a Enrico Letta como primer ministro, el ex alcalde de Florencia no supo evaluar con acierto su capacidad para convencer a la ciudadanía italiana sobre la conveniencia de ampliar sus cuotas de poder siendo un primer ministro que nunca ha sido refrendado en las urnas para el cargo. En un año en el que las urnas están dando constantes muestras de la desafección ciudadana por las posiciones gubernamentalistas Renzi se pensó capaz de llevar a cabo su reforma constitucional creyendo que vincular su futuro al resultado del referéndum sería un impulso decisivo para que saliera el ‘sí’. En un país en el que la capital, Roma, está gobernada por la candidata del populista Movimiento 5 Estrellas -Virginia Raggi- lo que ha ocurrido es todo lo contrario. Esa vinculación ha sido su tumba política y el mayor acicate para lanzar una fuerte campaña por el ‘no’.
La reforma constitucional que las urnas le han tumbado a Renzi buscaba básicamente ampliar el poder del ejecutivo, restando utilidad al Senado, para acabar con la bicameralidad del sistema político. Pretendía, además, centralizar una serie de competencias, incluyendo la energía, las infraestructuras estratégicas y la protección civil, amén de otorgar a la Cámara de los Diputados la potestadad de aprobar leyes de competencia nacional por «interés nacional».
Temas:
- Matteo Renzi
Lo último en Internacional
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Israel comienza a inundar los túneles de Hamás en Gaza con agua del mar
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
Últimas noticias
-
Sorteo del 11 del 11 de la ONCE de 2025: cuánto cuesta, premios y hasta cuándo se puede comprar
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Julián, Giuliano y Nahuel se quedan sin ir con Argentina a Angola por no vacunarse de la fiebre amarilla
-
Un cetrero aragonés da la clave para controlar la sobrepoblación de jabalíes: la solución no está en los cazadores