Raúl Castro anuncia su retirada como líder del Partido Comunista de Cuba
Fin de una era en Cuba, aunque hacía tiempo que ya estaba en retirada. El hasta ahora secretario general del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, ha anunciado durante su VIII Congreso celebrado en La Habana que dejará de ser el líder de la formación, tras diez años al frente.
«En lo que a mi se refiere, concluye mi tarea como primer secretario del Partido Comunista con la satisfacción de haber cumplido y la confianza en el futuro de la patria, con la meditada convicción de no aceptar propuestas para mantenerme en los órganos superiores de la formación», ha anunciado Castro.
Durante la presentación de su informe, Castro ha destacado los avances logrados en los últimos cinco años, pero ha reconocido también la necesidad de «imprimir mayor dinamismo» en la resolución de los problemas a los que se enfrenta la isla.
Ha mostrado su «satisfacción» sabiendo que deja la dirección del país «a un grupo de dirigentes preparados, curtidos por décadas de experiencia» y «comprometidos con la ética de la Revolución», entre los que se encuentra el que se prevé será su sustituto, el actual presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
«Creo fervientemente en la fuerza y el valor del ejemplo y la comprensión de mis compatriotas, y mientras viva estaré listo con el pie en el estribo para defender a la patria, la Revolución y el socialismo», ha recalcado Castro durante el acto que ha sido televisado por la televisión cubana.
«Diálogo con EEUU sin renunciar al socialismo»
Durante su intervención en el VIII Congreso del Partido Comunista, Castro ha insistido en la necesidad de fomentar el diálogo «respetuoso» con Estados Unidos, pero sin que ello conlleve que Cuba renuncie «a sus principios de la Revolución y el socialismo», así como a su soberanía e independencia
Ha recordado que además de hacer frente a la crisis del coronavirus la isla también ha tenido que defenderse del recrudecimiento de las medidas coercitivas impuestas desde la Casa Blanca, las cuales tienen una «declarada meta de estrangular al país y provocar el estallido social».
«El objetivo de estas medidas es extender el cerco económico para sabotear el sistema y obstaculizar el proceso y la actualización de la economía, así como quebrar la gestión del Estado e imponer la informalidad de la actividad económica y el caos», ha explicado.
A su vez, ha alabado «la fortaleza de la sociedad cubana» frente a los ataques económicos y mediáticos que han llegado desde fuera de la isla, como la «inmoral» campaña contra la cooperación médica internacional de Cuba.
Castro, quien estuvo al frente del país entre 2008 y 2018, asumió la Secretaría General del partido en abril de 2011, sucediendo a su hermano Fidel, líder de la Revolución, quien falleció en noviembre de 2016.
Temas:
- Cuba
- Raúl Castro
Lo último en Internacional
-
EEUU amenaza con abandonar las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania si no hay avances
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump
-
El Supremo británico dictamina que el término ‘mujer’ viene determinado por el sexo biológico
-
Trump propone dar dinero a los que se «autodeporten» y lanza su lema en español: «América grande otra vez»
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
Últimas noticias
-
Parece inofensivo, pero este simpático animalito es una de las peores especies invasoras que existen
-
Semana Santa 2025: horario y recorrido de las procesiones hoy Sábado Santo
-
Adiós a las palomas de tu jardín: el truco que acaba con ellas de manera definitiva
-
La ciencia lo confirma: el nombre de niño más bonito tiene 5 letras y es el más común en España
-
Los expertos lo confirman: la Tercera Guerra Mundial empezará en el país menos pensado