Polonia no invocará el tratado de la OTAN: confirma que el misil era ucraniano
Rusia niega haber atacado con misiles Polonia y tacha de «provocación» que se le culpe
Dos misiles impactan en Polonia, territorio OTAN, causando dos víctimas mortales
La alarma que se encendió ayer por la caída de un misil en Polonia, territorio OTAN, ha sido desactivada. Las primeras informaciones apuntaban a que se trataba de un ataque ruso, algo que podría activar el artículo cinco de la OTAN para defender su territorio lo que abocaría a una tercera guerra mundial. Finalmente Polonia ha asegurado que es «altamente probable» de que se trate de un misil de la defensa antiaérea ucraniana y que, por tanto, sea «un accidente desafortunado sin intencionalidad».
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha sido el encargado de hacer el anuncio: «Absolutamente nada indica que esto fuera un ataque intencionado contra Polonia (…) Es muy probable que fuera un cohete usado por la defensa antimisiles, lo que significa que fue utilizado por las fuerzas de defensa de Ucrania», dijo a la prensa.
Además, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha señalado que las investigaciones preliminares apuntan a que es «probable» que fuera provocado por las defensas aéreas ucranianas: «El análisis preliminar sugiere que es probable provocado por un misil de las defensas aéreas ucranianas para defender el territorio de un ataque ruso».
«No hay indicaciones de que haya sido el resultado de un ataque deliberado y no tenemos indicaciones de que Rusia esté preparando acciones ofensivas contra la OTAN», ha añadido Stoltenberg, quien ha insistido en todo caso en que Moscú es el responsable último del episodio pues este se produjo en plena oleada de ataques contra ciudades ucranianas.
La propia Rusia lleva defendiendo desde que ocurrió el incidente que no habían sido ellos. Aseguran que es un proyectil disparado desde un sistema de defensa de las fuerzas de Kiev y que sus ataques más cercanos a la frontera entre Ucrania y Polonia fueron a más de 35 kilómetros del límite.
«Queremos subrayar que los ataques de alta precisión fueron llevados a cabo en Ucrania a una distancia superior a 35 kilómetros de la frontera polaco-ucraniana», declaró el ministerio ruso de Defensa en un comunicado. Los restos encontrados en Polonia «fueron identificado de forma categórica por especialistas rusos (…) como un elemento de un misil guiado antiaéreo de sistemas de defensa antiaérea S-300 de las fuerzas armadas ucranianas», agregó.
Polonia aseguró este martes que los proyectiles eran de «fabricación rusa», unas declaraciones muy abiertas con las que no quiso incriminar directamente a Rusia. Y es que, el Ejército ucraniano también tiene ese tipo de misiles. El problema es que justo ayer fue uno de los días más violentos de la invasión, fue el día en el que Putin bombardeó masivamente Kiev y otras ciudades ucranianas por lo que se sospechaba que podían estar detrás de este ataque.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también había dicho antes que era «poco probable» que el misil procediera de Rusia. Sin embargo, el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, había rechazado como una «teoría de la conspiración» la idea de que pudiera haber sido un misil ucraniano.
Lo último en Internacional
-
Hamás libera al único rehén estadounidense que mantenía secuestrado desde los ataques de octubre de 2023
-
Netanyahu anuncia que negociará en Doha un alto el fuego con Hamás tras una reunión con la Casa Blanca
-
Trump acepta un avión de lujo de Qatar para sustituir al presidencial Air Force One
-
Reino Unido aumenta de 5 a 10 años el tiempo de residencia para conseguir la nacionalidad
-
El PKK anuncia su separación y el fin del conflicto armado contra Turquía
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE