Internacional
ciudad del vaticano

Piero Pioppo, nuevo nuncio en España, llega para lidiar con Sánchez y sus choques con la Iglesia católica

En la actualidad, era nuncio apostólico en Indonesia, desde el 8 de septiembre de 2017

El papa León XIV ha nombrado nuncioapostólico en España a Piero Pioppo, arzobispo titular de Torcello y, hasta la fecha, nuncio apostólico en Indonesia y ante la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), como ha comunicado la Nunciatura Apostólica a la Conferencia Episcopal Española (CEE) este lunes.

El Santo Padre ha nombrado al nuevo nuncio en un momento marcado por la tensión entre el Gobierno de Pedro Sánchez y la Iglesia católica. El diplomático vaticano aterriza en Madrid con la tarea de convertirse en el interlocutor directo de un presidente desatado en su agenda política y legislativa, en la que no han faltado roces con la jerarquía eclesial. Su llegada abre una etapa en las relaciones entre Moncloa y el Vaticano, bajo un clima de desafío y desconfianza creciente.

El nuevo nuncio apostólico en España nació el 29 de septiembre de 1960 en Savona (Italia). Fue ordenado sacerdote en junio de 1985, incardinándose en la diócesis italiana de Acqui Terme. Además, es Doctor en Teología Dogmática y habla italiano, francés, inglés y español.

Piero Pioppo ingresó en el Servicio Diplomático de la Santa Sede en julio de 1993, prestando sus servicios en las Nunciaturas Apostólicas de Corea, Chile y en la Sección para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.

Fue nombrado Prelado del Instituto para las Obras de Religión (IOR), en 2006 y en 2010 fue nombrado nuncio apostólico en Camerún y Guinea Ecuatorial y arzobispo titular de Torcello. Recibió la ordenación episcopal el 18 de marzo de 2010.

En la actualidad, era nuncio apostólico en Indonesia, desde el 8 de septiembre de 2017, y ante la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), desde el 19 de marzo de 2018.

Tareas de un nuncio papal

La misión de un nuncio apostólico en un país combina el papel de diplomático y de representante de la Santa Sede. Sus funciones principales son:

Nombramiento de obispos:

Promoción de la paz y el diálogo:

Favorece la cooperación entre Iglesia y Estado en temas sociales (educación, sanidad, migración, justicia social).

Contribuye al entendimiento entre comunidades religiosas y a la diplomacia internacional de la Santa Sede.