La oposición venezolana mantiene sus planes contra un Maduro que quiere denunciar al parlamento
El secretario ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) Jesús Chúo Torrealba ha asegurado que el referéndum revocatorio contra el presidente venezolano Nicolás Maduro se celebrará este año puesto que de lo contrario su efecto quedará amortiguado.
«El revocatorio va, y va en el 2016», ha sostenido el líder de la coalición opositora en un foro organizado por la ONG Foro Cambio Democrático, según ha informado la MUD a través de un comunicado. Jesús Torrealba ha confiado en que lograrán los millones de firmas necesarias para expulsar a Maduro del Palacio de Miraflores antes de que concluya su mandato, en 2019, porque «el tiempo de la crisis social es mucho más acelerado que el tiempo de la burocracia».
La MUD está a la espera de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) valide los casi dos millones de rúbricas que entregó para activar este mecanismo constitucional. Torrealba ha instado a los firmantes a ratificar su voluntad ante el CNE el próximo lunes.
Superado este primer obstáculo, la MUD deberá recabar las firmas favorables y las huellas dactilares del 20 por ciento de los votantes registrados, es decir, unos cuatro millones de venezolanos, en el plazo máximo de tres días.
La MUD ha lanzado una campaña de protestas para aumentar la presión sobre el CNE y evitar que la votación llegue al próximo año. «Marcharemos todos los días si es necesario para que el CNE inicie el proceso», ha dicho este viernes el gobernador de Miranda, Henrique Capriles.
Maduro denuncia a la Asamblea por “usurpación”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha formalizado este viernes ante el Tribunal Supremo la denuncia que había anunciado contra la Asamblea Nacional, controlada por la oposición, por «usurpar» sus funciones como jefe de Estado.
«Es un recurso de amparo a fin de que la máxima interprete de la Constitución de Venezuela que es la Sala Constitucional del Tribunal Supremo, se pueda expresar para de una vez por todas poder frenar esa pretensión del Poder Legislativo de querer inmiscuirse en las funciones constitucionales que tiene el presidente Nicolás Maduro», ha dicho Elvis Amoroso, asesor jurídico del Palacio de Miraflores.
Maduro acusa a la Asamblea Nacional de apropiarse de las relaciones exteriores por llamar a «una intervención» a través de la Organización de Estados Americanos (OEA), una materia que, de acuerdo con el artículo 336 de la Carta Magna, son poderes exclusivos del jefe de Estado.
La MUD se reunió con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, para pedirle que activara la Carta Democrática contra Venezuela alegando que se ha producido una ruptura del «orden constitucional».
Lo último en América Latina
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
Últimas noticias
-
Alerta alimentaria en los supermercados: retiran ésta marca de fuet por tener salmonella
-
Alarma en España tras la última predicción de Mario Picazo: «Los próximos días pueden ser críticos…»
-
El roble más grande de España está en Galicia y mide 33 metros de alto: germinó en la época de Felipe II
-
En Hacienda se vuelven locos y desvelan el truco para ahorrarte un dineral con tu casa
-
Un escocés viviendo en Madrid prueba el melón con jamón y los comentarios se llenan de españoles: «Desconfía…»