Nueva noche de protestas en Israel contra el primer ministro Netanyahu
La población de Israel lleva meses manifestándose contra el Gobierno, en especial, contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por la mala gestión de la pandemia, a lo que hay que sumar los cargos por corrupción.
Los manifestantes han vuelto a reunirse, en esta ocasión, cerca de propiedades del primer ministro israelí en las ciudades de Tel Aviv, Cesarea y Jerusalén. Estas protestas tienen lugar mientras el país vive un tercer confinamiento como consecuencia de la pandemia.
En la capital, la Policía ha usado cañones de agua para dispersar a los manifestantes cuando intentaban acercarse a la residencia de Netanyahu y han acabado con dos detenidos y un policía herido.
El movimiento del Ministro del Crimen, uno de los grupos que lideran las protestas, ha acusado a Netanyahu de utilizar la pandemia para retrasar su juicio por corrupción y acusó al primer ministro de estar en deuda con sus aliados ultraortodoxos de la coalición. «En plena catástrofe sanitaria y económica, el acusado -Netanyahu- toma a Israel como rehén para aplazar su juicio mientras se pliega a sus ‘socios naturales’ los ultraortodoxos», expone la organización en un comunicado.
Cientos de manifestantes se concentraron también ante la casa de Netanyahu en la ciudad costera de Cesarea y en Tel Aviv. Además, un grupo de manifestantes marchó desde el Puente de los Acordes, en la entrada principal de Jerusalén, hasta la Plaza de París, junto a la residencia del primer ministro.
Los manifestantes exigían una investigación pública sobre la gestión de la pandemia por parte del gobierno, así como la publicación de las transcripciones de las reuniones gubernamentales sobre el asunto, según explica Haaretz.
Israel, a pesar de ser el país que más población ha vacunado en el mundo, ha registrado un reciente aumento de casos de coronavirus. El país ha dado la primera de dos dosis de la vacuna al 50% de su población y Netanyahu informó que Israel tiene aseguradas suficientes vacunas para inocular a toda la población adulta para finales de marzo. Netanyahu ha convertido el programa de vacunación en su mejor baza para una posible reelección, el próximo 23 de marzo.
Los manifestantes llevan meses celebrando protestas periódicas contra Netanyahu, exigiendo su dimisión por el juicio que está por celebrarse, acusado de soborno, fraude y abuso de confianza. Está previsto que Netanyahu comparezca ante el tribunal el 8 de febrero.
El primer ministro niega haber actuado mal y afirma que las acusaciones forman parte de un esfuerzo de sus rivales políticos, los medios de comunicación, la policía y la fiscalía para destituirle.
Lo último en Internacional
-
Armenia y Azerbaiyán acaban con casi 4 décadas de guerra en el Cáucaso por el conflicto fronterizo
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Zelenski advierte a Trump y Putin: rechazará cualquier decisión sin Ucrania y no cederá territorio
-
Polémica por el arresto de un grupo de inmigrantes en Los Ángeles: la policía usa un camión de mudanzas
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
Últimas noticias
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Triunfó en el año 2000 y no hemos vuelto a saber nada: así está el hijo de uno de los cantantes más famosos de España
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs
-
El manjar de dioses que desayunan en Aragón: nació en los 80 y sólo puedes probarlo en un pueblo de Huesca
-
Drama en la NFL tras la espeluznante lesión de Morice Norris que rozó la tragedia