Mohamed VI proclama que Marruecos volverá a la Unión Africana 32 años después de haberse retirado
El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha asegurado este domingo que ya «ha llegado el momento» de que Marruecos recupere su «lugar natural» en la Unión Africana (UA), declaraciones pronunciadas tan solo unos días después de que el país enviara a un representante especial a la sede de la UA para tratar de persuadir a la organización internacional de que le acepte de nuevo como Estado miembro.
«Hace mucho tiempo que nuestros amigos nos piden volver a estar entre ellos, para que Marruecos recupere su lugar natural en el seno de su familia institucional», ha afirmado el monarca durante su intervención en la XXVII Cumbre de la UA, que se celebra en la capital de Ruanda, Kigali.
«Ese momento ya ha llegado», ha subrayado, antes de añadir que la decisión de volver a la organización de la que el país se salió hace más de 32 años, que se ha «reflexionado y madurado durante mucho tiempo», proviene de «todas las fuerzas vivas del reino».
«Por este acto histórico y responsable de la vuelta al seno de la UA, Marruecos tiene que trabajar dentro de la organización con el fin de superar las divisiones», ha añadido el monarca, según recoge la agencia marroquí de noticias, MAP.
«No podemos cambiar la geografía», ha continuado, antes de añadir: «No podemos escapar de la carga de la historia». El rey ha proseguido insistiendo en que «desde dentro, Marruecos contribuirá a hacer una organización más fuerte, orgullosa de su credibilidad y aliviada de la parafernalia de un período pasado».
Asimismo, ha señalado que el desafío que todavía tiene África, una década después del nacimiento de la Unión Africana como tal, es «la unidad y la cohesión de nuestra gran familia».
«Marruecos no abandonó África»
En 1984, Marruecos abandonó la entonces Organización para la Unidad Africana (OUA), que posteriormente se convertiría en la UA, por la admisión y reconocimiento del Sáhara Occidental como Estado miembro en la institución. Marruecos reclama el Sáhara Occidental como parte de su territorio, que ha ocupado desde 1976. Sin embargo, la UA reconoce a Sáhara Occidental como un Estado independiente y soberano.
El monarca ha explicado que cuando tomó la decisión de abandonar la OUA no significó abandonar África, sino que en unas circunstancias particulares sólo abandonó una institución.
No obstante, ha hecho hincapié en que la «pasional» relación de Marruecos con su continente «que el reconocimiento de un pseudoestado fuera algo duro de aceptar para el pueblo marroquí».
«Ha llegado la hora de rechazar las manipulaciones, la financiación de los separatismos, de dejar de mantener en África conflictos de otros tiempos para favorecer una opción: la del desarrollo humano y sostenible, la de la lucha contra la pobreza y la malnutrición, la de la promoción de la sanidad de nuestros pueblos, de la educación de nuestros niños y de la elevación del nivel de vida de todos», ha afirmado.
El monarca ha lamentado que ciertos países sigan afirmando que Marruecos no representa a África porque su población no es mayoritariamente negra, y ha subrayado que el concepto de África no es sólo un color, al tiempo que ha argumentado que «seguir insinuando eso es desconocer la realidad del continente».
Temas:
- Marruecos
- Mohamed VI
Lo último en Internacional
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Siete hombres acusados de más de 40 delitos sexuales contra 11 adolescentes en Bristol (Reino Unido)
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo
Últimas noticias
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»