Masiva protesta en Manila contra el entierro del ex presidente Marcos en un cementerio para héroes
Cientos de miles de filipinos se han manifestado en la capital, Manila, contra el entierro del antiguo dictador Ferdinand Marcos en un cementerio de héroes, que tuvo lugar la semana pasada, y han mostrado su desprecio frente a la veneración que se le ha otorgado a un hombre acusado por su brutalidad y saqueos en masa.
En el punto álgido, alrededor de 10.000 manifestantes se han congregado en el Parque Rizal, en Manila, sosteniendo pancartas y carteles en las que se leía «Marcos no es un héroe» y «No podéis enterrar la verdad».
Aquellos que fueron perseguidos durante el periodo de ley marcial impuesta por Marcos se han unido a la protesta de los estudiantes y activistas en Manila, un espectáculo de ira contra el entierro, que no se anunció hasta unas horas antes de su comienzo.
El presidente filipino, Rodrigo Duterte, pidió el enterramiento 27 años después de la muerte de Marcos argumentado que, como antiguo militar y jefe de Estado, reunía los requisitos para ser enterrado en el cementerio de héroes y, a pesar de que no se encuentra en Manila, ha aclarado que aunque no comparte el sentimiento de los manifestantes, no va a detenerlos. «Puedo no estar de acuerdo, pero defenderé sus derechos», ha asegurado.
La familia de Marcos continua siendo una importante fuerza política y ha estado presionando de manera continua para que se produjese el enterramiento del dictador, lo que ha sido catalogado como un intento para limpiar su nombre, según los críticos. Los jueces de la Corte Suprema determinaron el 8 de noviembre, por nueve votos a favor y cinco en contra, que se rechazase cualquier petición que se opusiera al enterramiento.
Ferdinand Marcos presidió Filipinas durante 20 años al imponer la ley marcial en 1972, considerada una de las etapas más oscuras de la historia del país. Cientos de miles de personas, sospechosas de ser comunistas rebeldes y enemigos políticos, murieron antes de su derrocamiento en 1986, en una revuelta del «poder del pueblo». Murió exiliado en Hawai tres años después.
En ese mismo año fue creada una comisión para recuperar el patrimonio de la familia del dictador, valorado en unos 9.000 millones de euros en propiedades, dinero en metálico, acciones, joyas y obras de arte. Hasta ahora solo se ha recuperado cerca de la mitad.
Hasta la semana pasada el cuerpo de Marcos estaba en un mausoleo en su provincia natal. Los sucesivos gobiernos han denegado el enterramiento debido que eran opuestos a Marcos o han cedido ante la presión del pueblo.
Temas:
- Filipinas
Lo último en Internacional
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Netanyahu exige liberar a todos los rehenes: «Derrotar a Hamás y rescatar a los cautivos va junto»
-
Israel teme más emboscadas de Hamás tras comenzar la operación para ocupar Ciudad de Gaza
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»