Maduro consuma el golpe en Venezuela: jura como presidente tras el pucherazo electoral
EEUU eleva la recompensa por Nicolás Maduro a 25 millones de dólares
Con el país tomado por agentes del régimen, Maduro ha adelantado una hora su acto oficial de juramento
Diosdado Cabello se mofa de la detención de María Corina Machado
El narcodictador Nicolás Maduro ha consumado este viernes su golpe en Venezuela al jurar como presidente tras el pucherazo electoral. En medio de una alta tensión, consciente de que la mayoría del pueblo rechaza su continuidad al frente del país, Maduro ha optado por adelantar sorpresivamente una hora la toma de posesión ante el Parlamento que controla el chavismo. El acto estaba programado para las 17.00 (hora española) y finalmente se ha producido una hora antes. Maduro, que no ha mostrado las actas electorales –sí la oposición, que demostró el pucherazo–, ha vuelto a presumir de haber vencido en esos comicios pese a la «conspiración mundial de los EEUU y de sus satélites esclavos en América Latina y en el mundo». «El pueblo de Venezuela le ganó al imperialismo y ahora no saben cómo vengarse», ha dicho.
«Juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela y ante esta Constitución, que haré cumplir todos sus mandatos, inauguro el nuevo periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia», dijo Maduro ante el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez.
«Somos guerreros de la historia y garantizaremos la paz y la soberanía nacional por siempre», afirmó el narcodictador tras su toma de posesión, que tuvo también un recuerdo a su antecesor Hugo Chávez, quien instauró el régimen opresor y varios de cuyos familiares han acudido a arropar a Nicolás Maduro en su toma de posesión de este viernes.
«Vengo del pueblo, soy del pueblo y al pueblo me debo», proclamó Maduro pese a saberse derrotado por las urnas. «Tengo un solo dueño, un solo jefe y obedezco una sola orden, la fuerza histórica del pueblo, la fuerza de Bolívar por la cual juré», ha dicho el narcodictador segundos después.
Maduro tiene desplegados a decenas de miles de agentes en todo el país para eliminar cualquier atisbo de resistencia en la calle. Además, ha blindado también las fronteras. Ha cerrado por completo los pasos fronterizos con Colombia, ante la creciente presión internacional contra su golpe.
La toma de posesión se ha producido horas después de que la líder opositora María Corina Machado sufriera un secuestro por parte de unidades chavistas que tirotearon su comitiva tras aparecer en público, junto a ciudadanos que se concentraron a las afueras de Caracas para protestar contra Nicolás Maduro. Horas después reapareció, liberada, tras un ataque que ha sido condenado dentro y fuera del país.
El narcodictador está más aislado que nunca. A su toma de posesión no ha acudido más mandatario extranjero que el dictador comunista cubano Miguel Díaz-Canel. Ningún otro presidente iberoamericano ha acudido a arropar a Maduro en su acto de juramento ante el Parlamento venezolano que él controla. Entre los países que han enviado representantes gubernamentales a su toma de posesión –en ausencia de sus máximos líderes– han sido los regímenes autoritarios de Rusia y China.
Temas:
- Nicolás Maduro
- Venezuela
Lo último en Internacional
-
El liberal Nicusor Dan virtual vencedor de las elecciones de Rumanía, a expensas del decisivo voto de los emigrantes
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
El ex presidente de EEUU Joe Biden sufre un «agresivo» cáncer de próstata
-
La derecha de Luís Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna
-
Portugal convoca elecciones para el 18 de mayo tras la caída de Luís Montenegro
Últimas noticias
-
Resultado Alcaraz – Sinner: resumen de la final ATP Masters 1.000 Roma
-
Ya es oficial: el nuevo abono transporte para viajar gratis por Madrid durante 3 años
-
Goebbels en RTVE
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 18 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El liberal Nicusor Dan virtual vencedor de las elecciones de Rumanía, a expensas del decisivo voto de los emigrantes