Juan Manuel Santos no reconocerá el resultado de la Asamblea Constituyente convocada por Maduro
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo este viernes que su país no reconocerá los resultados de la Asamblea Constituyente que será elegida este domingo en Venezuela, convocada por su homólogo Nicolás Maduro.
«Esa Asamblea Constituyente tiene un origen espurio y por consiguiente sus resultados tampoco podremos reconocerlos», declaró el mandatario durante un acto público en la ciudad de Barranquilla (norte).
El mandatario recordó que, desde que fue convocada la Constituyente, él la rechazó al igual que la comunidad internacional, aunque hizo votos por una resolución del conflicto que tiene a Venezuela sumida en una ola de protestas contra Maduro que dejan más de 113 muertos.
«Lo que sí seguiremos insistiendo es en una solución pacífica, en forma rápida, democrática, para que esa nación que tanto queremos –y quiero expresar nuevamente mi solidaridad con el pueblo venezolano–, salga pronto de ese oscurantismo», afirmó Santos.
En las últimas semanas, Maduro ha replicado sus ataques contra su homólogo colombiano, quien no obstante solo respondió levemente este viernes: «Desde allá nos llegan insultos que nosotros escuchamos, los colombianos, como cuando escuchamos llover». El 26 de julio, México y Colombia afirmaron que el gobierno de Maduro busca «distraer» su «grave» crisis económica y política difundiendo «información falsa», como la de una supuesta intervención de ambos países para derrocarlo.
Este viernes, la oficina de migración de Colombia anunció la creación de un Permiso Especial de Permanencia (PEP) para que unos 150.000 venezolanos -de los entre 300.000 y 350.000 que hay en el país- regularicen su estadía tras haberse vencido los permisos que tenían.
El director de Migración Colombia, Christian Krüger, explicó que el PEP «le permitirá al ciudadano venezolano trabajar, estudiar y desarrollar cualquier tipo de actividad legal dentro del territorio nacional» y afiliarse al sistema de seguridad social colombiano.
Se podrán beneficiar de este permiso los venezolanos que ingresaron a Colombia por un puesto de control autorizado sellando su pasaporte, los que tienen vencido el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) o aquellos que se encuentran actualmente en condición de turista.
La medida, que entró en vigencia este viernes, será habilitada a través de la página web de Migración Colombia desde este domingo.
Lo último en América Latina
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
-
Olvídate de comprar una smart TV: el Fire Stick HD de Amazon convierte cualquiera en smart y ahora cuesta solo 28 €
-
España ya conoce el escenario de sus seis batallas en Chipre
-
De ‘Soy la Juani’ a ‘A muerte’: las series y películas más importantes de Verónica Echegui
-
El precio de la energía se dispara un 2,9% para la industria en julio pese al récord de generación solar
-
Morante de la Puebla vuelve a Mallorca para la reapertura ocho años después de la plaza de toros de Muro