Más de cuatro millones de venezolanos han abandonado el país en cuatro años por la crisis
El Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) ha denunciado que más de cuatro millones de ciudadanos venezolanos han abandonado el país en los últimos cuatros años ante la enorme crisis social, política y económica causada por la tiranía de Nicolás Maduro, al tiempo que ha alertado de la presión masiva que sufre la región por el elevado número de desplazados venezolanos.
En un comunicado, el NRC ha dicho que los más de cuatro millones de venezolanos se han ido a países como Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Estados Unidos, México, Costa Rica, Panamá, Curaçao y España y ha señalado que las naciones vecinas están «saturadas» por el influjo de desplazados.
«Países vecinos como Colombia, Ecuador y Panamá están viéndose al límite de sus capacidades por el número de familias que han llegado en los últimos meses», ha afirmado la ONG. «Las autoridades nos dicen que necesitan cooperación internacional para afrontar esta situación», ha explicado el director del NRC en Colombia, Christian Visnes. «La comunidad internacional y los gobiernos de la región deben aumentar los esfuerzos de inmediato para aportar la tan necesaria protección y asistencia humanitaria», ha advertido.
Nazareth, una mujer madre de dos niños, huyó de Venezuela por la falta de alimentos y por los altos niveles de violencia. «Mis niños no iban a la escuela en Venezuela por la violencia y los continuos disturbios», ha relatado al NRC. La propia Nazareth ha tenido que recibir atención en un hospital por malnutrición crónica. «Estaba famélica. Mis dos hijos también estaban hambrientos», ha señalado.
Los desplazados venezolanos también afrontan necesidades humanitarias en los países vecinos en los que se refugian, por lo que el NRC ha subrayado que es necesaria una respuesta integral para las necesidades de alimentos, educación, documentación y de salud que tienen los miembros de esta comunidad en la región. Además, ha advertido de que el acceso al estatus de refugiado para los venezolanos en los países vecinos es incierto.
«En Colombia, muchos venezolanos están llegando a zonas de conflicto y afrontar graves riesgos de protección frente al reclutamiento forzado, la explotación sexual y los abusos, las desapariciones, las amenazas y los asesinatos. Necesitan protección ahora», ha recalcado Visnes.
El NRC ha hecho hincapié en que Venezuela está afrontando la peor crisis económica de su historia reciente, con un alto nivel de desempleo y con escasez de servicios y productos básicos, mientras continúan creciendo las tasas de violencia crímenes. La tasa de asesinatos es de 89 muertes cada 100.000 personas, lo que sitúa a Venezuela como el país más violento de todos lo que no viven en situación de conflicto.
Temas:
- Nicolás Maduro
- Venezuela
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
El líder de UPL amenaza a Ester Muñoz: «Recorrió la manifestación de León sin que nadie se metiera con ella»
-
El anuncio de Hamás que hiela la sangre: entregará los cadáveres de los niños Bibas, de 9 meses y 4 años
-
Europa sólo se une para hacer frente a Trump y se muestra dividida en el envío de tropas a Ucrania
-
Sorpresón en Doha: un sólido Berrettini se carga a Djokovic en primera ronda
-
Así fue la increíble de presentación de la F1: el diseño de los coches de Alonso y Sainz al descubierto