La coalición pide más tropas a España para la lucha contra el ISIS en Siria e Irak
La lucha contra los terroristas del autodenominado Estado islámico no puede parar, ahora que la coalición internacional está logrando hacer retroceder a sus milicianos en Siria e Irak, y todavía más cuando sus ‘lobos solitarios’ atacan en territorio europeo con cada vez más frecuencia e intensidad. Tras el atentado de Niza del pasado jueves, en el que murieron 84 personas, el Gobierno francés reclamó un mayor compromiso a sus socios. El ministro de Exteriores galo, Jean-Marc Ayrault, reclamó a los países de la Unión Europea (UE) que hagan “una mayor prueba de solidaridad”. Y ahora, le va a tocar a España, a la que se reclamarán 100 efectivos más de los 300 que ya tiene en el terreno.
Los ministros de Defensa de los principales países implicados en la coalición internacional contra el autodenominado Estado Islámico (también conocido como Daesh) se reunirán este miércoles en Washington, y uno de los puntos a abordar será un posible aumento de las tropas sobre el terreno.
El ministro de Defensa en funciones, Pedro Morenés, asistirá a esta cita, que se celebrará el miércoles y el jueves en el centro de conferencias ‘General Jacob E. Smart’ y estará presidida por su homólogo estadounidense, Ashton Carter.
Entre los puntos de agenda, los países de la coalición evaluarán el progreso de la campaña militar, el refuerzo de los recursos y las capacidades aún no cubiertas por la coalición, así como analizar la globalización y ‘metástasis’ del Estado Islámico fuera del área de operaciones para coordinar los esfuerzos en cualquier escenario.
El jueves tendrá lugar en el Departamento de Estado de Estados Unidos una reunión conjunta entre los ministros de Defensa y Exteriores en la que abordarán los esfuerzos militares realizados, la estabilización de las áreas liberadas en Irak y Siria y, tras el éxito alcanzado en Faluya, establecerán un plan de operaciones para liberar Mosul y Raqqa.
Más de 5.000 efectivos entrenados
España participa en la coalición contra el Estado Islámico desde enero de 2015 y en este tiempo los 300 militares desplegados han instruido a más de 5.000 efectivos iraquíes de dos brigadas ligeras y dos brigadas acorazadas. También ha formado a soldados iraquíes en Jordania en la lucha contra artefactos explosivos improvisados, dentro de la iniciativa de la OTAN sobre el desarrollo de capacidades para Irak.
En la reunión de esta semana, la coalición prevé formalizar la petición a España de aumentar ese contingente desplegado en Irak con unos 100 efectivos más. Cualquier cambio en la naturaleza de la misión en Irak o un aumento tan significativo de tropas requiere la autorización del Congreso, que precisamente se acaba de constituir hoy.
Según el plan que ya contempla el Estado Mayor de la Defensa, a los alrededor de 300 instructores militares se sumarían seis miembros de la Brigada de Sanidad para formar a médicos militares y 25 guardias civiles para entrenar a las fuerzas de seguridad del país árabe. El envío de esta treintena de efectivos implicaría también el despliegue de más personal de seguridad y de apoyo a la misión, lo que elevaría el número total a aproximadamente un centenar.
La duda es si el Gobierno en funciones aprobará un incremento tan importante de tropas o asumirá el compromiso con la coalición pero sin ejecutarlo hasta que no haya un gobierno en pleno funcionamiento, algo que aún no se sabe cuándo ocurrirá.
Lo último en Internacional
-
Salvaje pelea en Mánchester entre un joven de origen inmigrante y dos ‘trans’
-
Trump afirma que aún no se ha tomado ninguna decisión sobre ataques en Venezuela
-
Dimiten el jefe de Gabinete y el ministro del Interior de Javier Milei
-
La ONU impone el plan de autonomía de Marruecos y respalda su soberanía sobre el Sáhara Occidental
-
Así es el genocidio de los terroristas musulmanes RSF contra los cristianos de Sudán
Últimas noticias
-
Horario del Barcelona – Elche: cómo ver por televisión y en vivo online el partido de Liga y cuándo es
-
Sinner machaca a Zverev y deja a Alcaraz al borde de perder el número 1
-
Salvaje pelea en Mánchester entre un joven de origen inmigrante y dos ‘trans’
-
La huida del oro por los bancos centrales despierta temores de una burbuja tras la caída del 8%
-
El Atlético se acostumbra a ganar