¿Quién fue Otto von Bismarck, el fundador de Alemania?
El prusiano Otto von Bismarck se encargó se unificar Alemania cuando todavía no existía el país. Se le conoció como el ‘Canciller de Hierro’ por su gran determinación a la hora de conseguir sus aspiraciones políticas y por convertirse en uno de los personajes más relevantes de la historia política del siglo XIX.
Experto en derecho, entró en el parlamento prusiano en 1847, convirtiéndose en el líder de la rama conservadora. Fue aquí cuando comenzó a perfilar lo que sería su perfil político y sus ambiciones: unificar Alemania y la creación del Reich.
Su política exterior le llevó a enfrentarse con Dinamarca, a la que arrebató los ducados de Lauenburgo, Schleswing y Holstein; a una guerra con Austria que también preparó al detalle y un conflicto con Francia que supuso la adhesión de la región de Baviera, convirtiéndose en primer ministro de Prusia y canciller.
El hombre de hierro
Bismarck se caracterizó por tener una política interior basada en la autoridad, a pesar de que implantó el sufragio universal, el favor del canciller siempre estaba para los grandes terratenientes de la época. Para muchos es considerado uno de los perseguidores de la socialdemocracia, ya que prohibió los partidos de este signo político durante su mandato.
Gracias a una política de guerras, Otto von Bismarck se encaminó hacia su objetivo de unificar a Alemania, y convertirla en una gran potencia mundial.
Cuando ya había conseguido quitar territorios a Dinamarca y Austria para su anexión a la nueva Alemania, solo le faltaba la parte sur del país. Lo consiguió como conseguían las cosas en esta época: con una guerra que él mismo preparó.
El fervor bélico y del patriotismo hizo que Bismarck se aprovechara de la situación así que solo hacía falta encender la chispa que desatara el conflicto. España ofreció su trono al príncipe Leopoldo, pariente de Guillermo I de Prusia.
Francia vio una gran amenaza en esta acción así que pidió a Guillermo que no aceptara el trono español, y exigió que nadie de su familia lo hiciera. Guillermo aceptó de buenas maneras comunicándolo a Vincent Benedetti, embajador de Francia en Prusia.
Esta pequeña conversación llegó a Bismarck en forma de telegrama, y este, con astucia política, cambió las buenas formas entre Benedetti y Guillermo, y publicó el telegrama con un tono mucho menos conciliador. Ya tenía Otto von Bismarck la guerra que le faltaba. Cinco días después de la publicación del telegrama el 14 de julio de 1970, Francia declaró la guerra a Prusia.
Seis años después de sus primeras victorias en Dinamarca, Otto von Bismarck había logrado vencer a Austria, Francia y creado la Alemania moderna y el Reich.
Lo último en Historia
-
Rasputín: ¿por qué fue tan difícil matarlo?
-
Los niños participaban en las pinturas rupestres de hace 40.000 años, y los científicos lo explican ahora
-
Descubrimiento histórico: una niña de 3 años encuentra por casualidad un amuleto egipcio de 3.800 años
-
Poca gente lo sabe: este militar malagueño fue clave en la Independencia de EEUU y recibió un gran honor
-
Capilla Sixtina: historia, curiosidades y qué ver
Últimas noticias
-
Todos los futboleros usan esta expresión, pero casi nadie sabe que proviene de un episodio heroico de España
-
Roland Garros homenajeará a Rafa Nadal en la Philippe Chatrier seis meses después de su retirada
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
El PP preguntará a Pilar Alegría en el Senado por su noche en el parador el día de la juerga de Ábalos
-
Mujer, sexo biológico