¿Por qué Napoleón ganaba todas las batallas?
Entre los grandes generales de la antigüedad, aquí destacamos la figura de Napoleón Bonaparte. ¿Sabes por qué ganaba todas las batallas?
Curiosidades sobre Napoleón Bonaparte
Napoleón y su intento de suicidio
Elba, isla Napoleón
Napoleón Bonaparte fue educado en un ambiente militar y desarrolló desde niño una enorme curiosidad, combinado con una extraordinaria capacidad de lectura, concentración y trabajo. «Lo que sé de la guerra lo aprendí en la primera batalla, la de los libros» decía Napoleón, que no rechazaba el calificativo de «Señor de la Guerra», que le ponían sus soldados. Otra de sus grandes frases, «el fin justifica los medios», fue recogido años después por el escritor Nicolás Maquiavelo, en su conocida novela ‘El Príncipe’.
Su estrategia militar
En el diseño de sus estrategias de guerra supo conocer las innovaciones de su tiempo y reunirlas al servicio de sus tropas. Llevó al extremo los conocimientos del momento, las tácticas conocidas, que aplicó con una precisión desconocida en su tiempo, preocupándose por cada detalle. Napoleón siempre vio muy claros los principios tácticos y estratégicos que habían de regir la movilización en campo abierto de grandes contingentes humanos, aspecto esencial y característico de las guerras de la época. Tuvo en cuenta:
- La rápida movilidad.
- La iniciativa y la energía para avanzar al extremo.
- La economía de recursos.
- La concentración de fuerzas.
- El sostenimiento de puntos estratégicos de batalla atacando sorpresivamente.
Así conformó y refinó la composición y funcionalidades de las distintas unidades y cuerpos de sus ejércitos (infantería, caballería y artillería) hasta convertirlos, siempre bajo su dirección personal, en una perfecta maquinaria de guerra.
Tuvo especial atención en los aspectos psicológicos de la guerra, para reforzar la moral de la tropa y minar la de sus rivales. Napoleón comía con sus soldados tras la batalla, que dirigía desde el frente, lo que le hizo ganarse una gran popularidad.
Sus logros en el gobierno
Sus batallas no fueron sólo militares, sino que logró:
- Un gobierno centralista.
- El apaciguamiento de la sociedad francesa.
- El reingreso de las personas que habían abandonado el país.
- La estabilización los impuestos.
- La instauración del Banco de Francia y el Código de comercio.
- La creación de un sistema educativo centralizado, político y gratuito.
- La creación del Código Civil.
- El restablecimiento de las relaciones con la Iglesia.
- Francia adquirió las posesiones austriacas en Italia y Baviera, obtuvo todas las posesiones que tenía Nápoles en la isla de Elba, Porto Longone, el principado de Piombino y los Presidios de Toscana.
- La extensión del territorio hasta la frontera con Rusia y la posesión de otros territorios.
Napoleón Bonaparte fue, como vimos, un extraordinario estratega y un hombre adelantado a su tiempo tanto en lo militar, como en lo político y social. Por ello se dice que ganaba todas las batallas.
¿Sabías que muchas de las medidas políticas y sociales de su época aún siguen vigentes en numerosos países del mundo? Aquí te las hemos narrado.
Temas:
- Napoleón Bonaparte
Lo último en Historia
-
Descubrimiento histórico: descifran el mensaje de un brazalete vikingo de Galloway de hace 1100 años
-
Los elementos de la cultura española que se han mantenido a lo largo del tiempo
-
Hallazgo histórico: desentierran en una fortaleza extremeña la tumba de un militar romano humillado
-
Hallazgo histórico: encuentran restos orgánicos en fósiles de dinosaurios de hace 70 millones de años
-
Hallazgo espeluznante: encuentran en una cueva pruebas de que hace 18.000 años se comían los cerebros humanos
Últimas noticias
-
Jornada 24 de la Liga: resumen de los partidos
-
La verdad de un club
-
Pablo López deja plantada a Victoria Federica en ‘El Desafío’: «Hay que hacer caso a los médicos»
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick no está para copas
-
Puigdemont negocia con Zapatero en Zúrich: «Cuestión de confianza o se acabó la legislatura»