¿A qué se llamó el Concilio cadavérico?
Los conflictos entre la realeza y el clero se han sucedido mucho en la historia. ¿Sabes qué fue el Concilio calavérico?
Origen en España de la Santa Inquisición
El origen del cristianismo
El origen de las cofradías de Semana Santa
El Concilio cadavérico, o también conocido en latín como Synodus Horrenda, fue una asamblea de obispos dirigida por el Papa Esteban VI. Fue convocada en enero de 897 bajo coacción en Roma. La historia ha indicado que, en aquella época, una de las profesiones más peligrosas fue la de los Papas, y esto queda al descubierto en esta historia del Concilio cadavérico. A continuación, te ofrecemos más datos acerca de este evento religioso de la época.
Origen del Synodus Horrenda
Tras la muerte del Papa Juan VIII en el año 882, la aristocracia romana intentó controlar el papado. En ese momento, fueron los mismos reinos occidentales quienes eligieron a los sucesores al trono de Pedro. En Italia, el Papa Esteban V fue obligado por la aristocracia italiana a coronar como emperador del país a Guy de Spoleto.
Tras la muerte de Guy de Spoleto en el año 894, el Papa Formoso sucedió a Esteban V y debía haber coronado al hijo de Guy, Lambert de Spoleto como emperador. No obstante, a dos años de la muerte de Guy de Spoleto, Formoso rompió la alianza que tenía con el papado Spoleto.
Formoso se contactó con el rey alemán Arnulfo de Carintia, y lo convenció para que avanzase sobre Roma para liberar el reino de Italia de la familia Spoleto. De esta manera, se liberó de la tutela de la aristocracia romana sentándose él en el trono de San Pedro. Los espoletanos abandonaron Roma desde entonces.
Sin embargo, ese mismo año, el 4 de abril de 896 murió Formoso. Curiosamente, no se sabe cómo fue su muerte, si fue a causa de un envenenamiento o por causas naturales, ya que en este año Formoso tenía 80 años de edad. Como venganza, los espoletanos volvieron a Roma y obligaron al sucesor de Formoso, a Esteban VI, a organizar un último juicio al cual se le llamó el Concilio cadavérico.
¿A qué se llamó el Concilio cadavérico?
Nueve meses después de su sepulcro, Esteban VI decidió desenterrar a Formoso, lo vistió con sus túnicas papales y accesorios que llevó en vida. Junto a ello, para prevenir que el cadáver en avanzado estado de descomposición cesara, lo tuvieron que amarrar bien a un trono en medio de la sala.
Por obvias razones, su castigo por traición no fue la pena de muerte, por lo que, decidieron hacer algo peor con Formoso: ser eliminado del registro papal, a lo que llamaron “una condena de la memoria”. Además, se le arrancaron los esqueléticos dedos de su mano derecha, con los que en vida ofreció su bendición al pueblo. Pero esto no fue todo, pues, el cadáver de Formoso fue humillado mientras lo paseaban por las calles de Roma hasta que finalmente, fue arrojado al río Tíber.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Historia
-
Guerra entre Israel e Irán: historia de un conflicto marcado por tensión nuclear y poder regional
-
Programa nuclear de Irán: qué es, historia, riesgos y situación actual
-
Todo sobre el Día de la Independencia: origen, celebraciones y datos clave
-
Descubrimiento histórico: el ADN revela una misteriosa civilización indígena desaparecida hace 2.000 años
-
Poca gente lo sabe, pero este militar andaluz tuvo un papel crítico para que EE.UU. lograse la independencia
Últimas noticias
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno
-
Kyrgios da lecciones: «Sinner tendrá mejor carrera, a Alcaraz le gustan mucho las fiestas y las chicas»