Ni Egipto ni México: descubren la pirámide más antigua del mundo en un país inesperado, y tiene 25.000 años
Sale a la luz el misterio de las pirámides de Egipto
¿Cómo eran las pirámides de Egipto por dentro?
Los secretos de la construcción de las pirámides de Teotihuacán
Investigaciones arqueológicas recientes han identificado lo que podría ser la pirámide más antigua del mundo, con una modesta antigüedad estimada de 25.000 años. Su ubicación desafía las teorías tradicionales sobre los orígenes de estas estructuras.
Hasta ahora, Egipto y México fueron destinos considerados como los principales referentes en la construcción de pirámides, pero este descubrimiento cambia la perspectiva sobre las sociedades prehistóricas y su nivel de desarrollo.
¿Cuál consideran que es la pirámide más antigua del mundo y dónde queda?
Situada en una región montañosa de Indonesia, esta estructura conocida como Gunung Padang fue objeto de estudio durante décadas, acarreando consigo muchas controversias. A pesar de su apariencia natural, investigaciones recientes indican que bajo la colina se esconde una compleja arquitectura que podría reescribir la historia de la civilización humana.
Gunung Padang, ubicado en la isla de Java, es reconocido desde hace siglos por la población local como un lugar sagrado. Sin embargo, las primeras referencias escritas sobre su existencia provienen de exploradores holandeses en el siglo XIX.
Durante mucho tiempo se consideró un sitio megalítico convencional, pero investigaciones recientes han revelado aspectos inesperados:
- Estructura en capas: investigaciones lideradas por el geoarqueólogo Danny Hilman Natawidjaja han identificado varias capas de construcción, con la más antigua fechada en torno a los 25.000 años.
- Materiales volcánicos: se han detectado bloques de lava andesítica organizados en patrones geométricos, lo que sugiere una posible intervención humana.
- Muros de contención: el sitio cuenta con cinco terrazas delimitadas por muros de piedra, accediendo a ellas mediante una escalinata de 370 peldaños.
¿Por qué Gunung Padang despierta tanta controversia entre los arqueólogos?
El hallazgo despertó de la siesta a un intenso debate entre arqueólogos y geólogos. Algunos investigadores sostienen que la estructura es resultado de procesos geológicos naturales, mientras que otros defienden la posibilidad de que una civilización prehistórica interviniera en su diseño y construcción.
Estas son las posturas enfrentadas:
- Hipótesis geológica: científicos como Flint Dibble, de la Universidad de Cardiff, argumentan que las formaciones en Gunung Padang pueden explicarse por movimientos tectónicos y erosiones naturales.
- Hipótesis arqueológica: Natawidjaja y su equipo defienden que la estructura fue modificada artificialmente a lo largo de milenios. Según sus estudios, existen evidencias de antiguas cavidades y posibles cámaras ocultas.
En 2023, un artículo publicado en la revista Archaeological Prospection apoyó la teoría de Natawidjaja, argumentando que Gunung Padang era la pirámide más antigua del mundo. Sin embargo, en marzo de 2024, los editores de la revista se retractaron, al considerar que la datación por radiocarbono no estaba vinculada a evidencias arqueológicas concluyentes.
El informe de retractación afirmó que las muestras analizadas correspondían a sedimentos sueltos y no a estructuras creadas por el ser humano. No obstante, Natawidjaja defendió sus hallazgos, alegando que la investigación debe continuar para confirmar o descartar la presencia de una construcción artificial en Gunung Padang.
A pesar de las controversias, Gunung Padang sigue siendo objeto de estudio. En los próximos años, las investigaciones podrían aportar nuevos datos sobre su origen y función. Mientras algunos arqueólogos insisten en que se trata de un fenómeno natural, otros creen que podría esconder indicios de una civilización desconocida.
Lo último en Historia
-
Los arqueólogos no dan crédito: excavan para hacer un parking en Barcelona y hallan un barco hundido hace 500 años
-
Andy Warhol: biografía, legado e impacto en la historia del arte contemporáneo
-
Ni caza ni ajedrez: el deporte más popular en la Edad Media todavía se practica hoy con muy pocos cambios
-
Guernica: historia, impacto y significado
-
Hallazgo inédito en Jerusalén: encuentran en la tumba de Jesús restos de los huertos que aparecen en la Biblia
Últimas noticias
-
Más de 6.000 personas varadas en 21 trenes del AVE por un apagón provocado por un robo de cobre
-
Carlos Sainz cuestiona a Williams: «Me dijeron que Albon no iba a luchar y no ha dudado en pasarme»
-
Piastri presiona para ganar en Miami, Sainz noveno con susto y Alonso penúltimo
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Miami
-
Resumen de la carrera de F1 GP Miami: clasificaciones y resultados de la Fórmula 1 hoy