Hallazgo insólito: descubre un yacimiento de oro valorado en 9000 millones de € en su jardín, pero no puede explotarlo
Los italianos no dan crédito: hay un río repleto de oro en Asturias
España: encuentran un yacimiento de oro blanco que puede cambiarlo todo
El yacimiento de oro y Wolframio de Ciudad Real se valora en 16.250 millones de €
La rutina diaria en un terreno rural de la región de Auvernia, en el centro de Francia, se vio alterada cuando Michel Dupont, agricultor de 52 años, se topó con algo inesperado en su jardín. Durante sus labores habituales junto a un pequeño arroyo, observó varias pepitas brillantes parcialmente cubiertas por el barro. Era nada más y nada menos que un yacimiento de oro.
Así lo confirmaron expertos geólogos. Toneladas de oro yacían bajo la propiedad de este hombre. La valoración económica superaba los 8.000 millones de euros, lo que convertiría este depósito en uno de los más relevantes del país.
La historia del yacimiento de oro francés que no puede tocarse: ¿Cuál es postura del gobierno?
El descubrimiento provocó reacciones inmediatas. Días después del hallazgo, representantes del gobierno francés informaron a Dupont de la imposibilidad de iniciar cualquier tipo de extracción.
La causa: la legislación nacional considera que todos los recursos minerales del subsuelo pertenecen al Estado, sin importar a quién pertenezca la superficie. Dicho esto, se deben iniciar estudios medioambientales y patrimoniales obligatorios antes de cualquier decisión.
La prohibición tiene carácter temporal, pero impide de momento cualquier aprovechamiento del depósito. A su vez, se deben completar informes técnicos y científicos, incluyendo:
- Evaluaciones de impacto ambiental.
- Informes sobre el valor ecológico de la zona.
- Estudios de viabilidad de explotación.
¿Cómo impactó esta noticia en la comunidad de Auvernia?
El hallazgo generó un intenso debate local. En Auvernia, región de paisajes rurales y zonas de biodiversidad reconocida, no todos ven con buenos ojos la posible llegada de maquinaria pesada y tráfico industrial.
Riesgos ambientales identificados por ecologistas:
- Alteración del curso del arroyo que atraviesa la finca.
- Contaminación de aguas subterráneas.
- Deforestación parcial.
- Aumento del ruido y del tráfico.
Aunque algunos colectivos destacan los perjuicios ecológicos, otros argumentan que una explotación controlada del yacimiento de oro podría traer beneficios económicos a la zona.
A continuación, se presentan algunas de las ventajas potenciales que postulan ciertos sectores:
- Creación de empleo directo e indirecto.
- Inversión en infraestructuras.
- Dinamización de una comarca afectada por el despoblamiento.
En palabras de un portavoz municipal, recogidas por medios franceses, la posibilidad de revitalizar la economía local «debe ser considerada cuidadosamente», siempre en equilibrio con la protección ambiental.
Además, el conflicto no se limita al debate ecológico. También abrió un frente legal respecto a los derechos de Michel Dupont como descubridor del yacimiento de oro. A pesar de haber encontrado el depósito en su propia finca, el marco normativo sólo contempla una compensación mínima.
¿En cuánto está valuado el yacimiento de oro encontrado en Auvernia?
El hallazgo de 150 toneladas de oro en la propiedad de Michel Dupont en Auvernia representa una riqueza considerable. Para estimar su valor actual, se puede considerar el precio del oro por gramo, que en 2025 ronda los 57-60 euros, según informes recientes.
Cálculo del valor estimado:
- 1 tonelada = 1.000.000 gramos.
- 150 toneladas = 150.000.000 gramos.
- Precio por gramo = 60 euros.
Multiplicando la cantidad total de gramos por el precio por gramo:
- 150.000.000 gramos × 60 euros/gramo = 9.000.000.000 euros
Por lo tanto, el valor estimado del yacimiento sería de aproximadamente 9.000 millones de euros.
Pero dada la legislación actual, esa riqueza no iría directo a Dupont. La legislación contempla un pago simbólico del 0,5% del valor total del yacimiento.
En este caso, supondría unos 45 millones de euros para Dupont, quien inició trámites para reclamar una participación más equitativa en los beneficios. Por ahora, sin embargo, cualquier extracción permanece paralizada.
Este caso recuerda al ocurrido en la Guayana francesa, donde el hallazgo de un yacimiento aurífero también provocó una fuerte oposición social y medioambiental. En aquel caso, tras años de litigios y protestas, los tribunales ordenaron la paralización del proyecto minero.
Lo último en Historia
-
Monasterios en España en 2025: historia, tipos y los más impresionantes para visitar
-
Largo Caballero e Indalecio Prieto: los socialistas sanguinarios que soñaron con una España soviética
-
Ciudades romanas en España: historia, restos arqueológicos y qué ver hoy
-
El hallazgo que cambió la historia de la humanidad: ¿qué encontraron en Göbekli Tepe?
-
La carrera espacial entre nazis y soviéticos: secretos desclasificados
Últimas noticias
-
Polémica en León por las plazas de aparcamiento exclusivas para mujeres creadas por el alcalde socialista
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador