Hallazgo histórico: un yacimiento de León revela una de las primeras pruebas de escritura del norte español
Investigadores descubren un manuscrito sobre la infancia de Jesús que no figura en la Biblia
Encuentran en un amuleto la inscripción cristiana más antigua que se conoce
La IA descifra un pergamino de 2000 años sepultado en el Vesubio
Desde fósiles y joyas hasta inscripciones antiguas, los arqueólogos de todo el mundo siguen descubriendo hallazgos que nos ayudan a entender cómo vivían las civilizaciones en el pasado. En este caso, el protagonista es un escrito.
Un equipo de investigadores de la Universidad de León, liderado por Eduardo González Gómez de Agüero, ha encontrado una de las primeras evidencias de escritura en el norte de la Península Ibérica.
Este hallazgo tuvo lugar en el yacimiento de La Peña del Castro, en el municipio de La Ercina (León), donde, tras años de excavaciones, se encontró un pequeño objeto con una inscripción que podría pertenecer al alfabeto celtibérico. Lo más sorprendente es que se trata de la primera evidencia de escritura en la zona cantábrica central.
El descubrimiento de una inscripción inesperada en una fusayola
El yacimiento de La Peña del Castro lleva siendo estudiado desde 2013, con diversas campañas de excavación que han revelado aspectos clave sobre la vida en este asentamiento durante la Edad del Hierro.
En la campaña de 2017, los arqueólogos identificaron un almacén con distintos elementos de uso cotidiano, entre ellos un cesto con semillas, restos de carne curada y herramientas de trabajo.
Entre estos objetos apareció la fusayola, una pequeña pieza que servía de peso en los husos de hilado, una herramienta usada para fabricar hilo a mano. Su función era ayudar a que el huso girara con estabilidad. Esta en particular ha sido fechada en el siglo I a. C., es decir, pertenece a la última etapa de la Edad del Hierro, antes de la llegada de los romanos a la región.
Este descubrimiento sugiere que en esta zona, donde no se habían documentado formas de escritura previas a la llegada de los romanos, había cierto grado de alfabetización entre sus habitantes.
¿Cómo se llevó a cabo el estudio de la fusayola y qué conclusiones se pueden extraer?
Para determinar la relevancia del hallazgo, los investigadores analizaron la pieza desde distintos enfoques. Se examinó el material del que está hecha, su contexto arqueológico y el significado del grabado.
La fusayola está fabricada en talco, un recurso que se encuentra en los alrededores del yacimiento, lo que sugiere que el objeto fue elaborado localmente y que la inscripción no llegó a través de intercambios comerciales, sino que fue realizada en la propia comunidad.
A partir de este estudio, los arqueólogos han llegado a varias conclusiones:
- La presencia de una inscripción en un objeto de uso cotidiano sugiere que algunos miembros de la comunidad sabían escribir o, al menos, eran capaces de reconocer signos escritos.
- La forma del grabado recuerda inscripciones de la cultura vaccea, lo que indica que existían relaciones entre los habitantes de La Peña del Castro y otras comunidades de la Meseta.
- Aunque no se ha determinado con certeza el significado del signo, podría tratarse de una marca de propiedad o un símbolo con valor social dentro del asentamiento.
Aunque quedan muchas preguntas por responder, este descubrimiento aporta una nueva perspectiva sobre la complejidad social y cultural de las poblaciones prerromanas en la zona cantábrica.
Lo último en Historia
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
Las rutas olvidadas del comercio medieval en la península ibérica
-
Ezequiel en la Biblia: su vida durante el exilio y sus visiones más conocidas
-
Terremoto arqueológico: investigadores resuelven un misterio de 4.000 años en el mayor templo del Antiguo Egipto
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 online en vivo
-
Ayuso recibe el alta tras sufrir una bajada de tensión por una fuerte gastroenteritis
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
-
Bezzecchi arrasa en Portimao por delante de Álex y acaricia la tercera plaza del Mundial de MotoGP
-
Más del 56% de España es bosque, pero su madera sigue desaprovechada