Guerreros de la historia: los Inmortales persas
Los Inmortales persas han pasado a la historia por ser un grupo de entrenados guerreros que sembraban el terror en las batallas que participaban. Se trataba de una tropa de infantería, que se componía de 10.000 hombres. Si uno de estos caía, era inmediatamente sustituído. A lo largo de los tiempos se han convertido en unos de los guerreros más famosos de la historia.
Estos guerreros significaron la tropa de élite del Imperio Persa durante más de tres siglos que estaban perfectamente entrenados, pero que no eran más especiales que otros, ya que sangraban igualmente, a pesar de que películas como ‘300’ los presentara como dioses inmortales.
¿Cómo eran los Inmortales?
El ejército de los Inmortales comenzaron a tener repercusión y a ganarse su nombre de guerreros temibles cuando el Imperio Persa abarcaba todo Egipto hasta Afganistán. Este imperio tenía varios grupos para la guerra, la mayoría nacionales persas.
Estos contingentes de guerreros se dividían en dos partes. Por un lado los combatientes de entre 20 y 25 años, que recibían educación militar desde pequeños pero que no formaban parte de un ejército permanente, tan solo eran utilizados cuando hacían falta para determinadas batallas o guerras.
Por otro lado, los hombres expertos en el arte de la guerra, gente que habían vivido por y para la guerra, con experiencia y mucho menos habituales que los anteriores. Entre estos se encontraban los Inmortales, hombres experimentados al servicio del rey persa y con altas dotes para combatir en cualquier situación.
A pesar de ello, y como la película de Zack Snyder quiso dar a entender, los Inmortales no llevaban el rostro tapado, ni portaban dos espadas -normalmente iban con lanza- y no eran propiamente dicho el ejército personal del rey.
Su equipo habitual de combate, tal y como Heródoto los describió en sus escritos, era muy diferente.
Por ejemplo, como armadura podrían llevar escudo para el cuerpo; tiaras para la cabeza, algo así como gorros de fieltro; espinilleras y pantalones, que solían ser de bronce; y corazas, que para algunos historiadores, solían llevar debajo de la ropa.
Para el ataque, estos guerreros de la historia solían llevar lanzas, aunque también era habitual que llevaran arcos y flechas o puñales y espadas cortas.
Por último, su cuerpo era cubierto por túnicas, una ropa característica de los Inmortales persas. En comparación con las que portaban el resto del ejército, la de este grupo era mucho más rica ya que portaba pedrería y vistosos colores en las mangas.
Temas:
- Historia
- Personajes
Lo último en Historia
-
Ciudades romanas en España: historia, restos arqueológicos y qué ver hoy
-
El hallazgo que cambió la historia de la humanidad: ¿qué encontraron en Göbekli Tepe?
-
La carrera espacial entre nazis y soviéticos: secretos desclasificados
-
Adiós al misterio: los arqueólogos confirman la identidad del dueño de la ‘tumba sin nombre’ en Luxor
-
El camino de Santiago en 2025: historia, rutas antiguas y su evolución hasta hoy
Últimas noticias
-
Sánchez regala al País Vasco una reivindicación histórica: el control de aguas territoriales del Estado
-
El alcalde de Torre Pacheco pide ayuda a las Fuerzas de Seguridad contra «esta delincuencia que tenemos»
-
La concentración de Torre Pacheco se convierte en una protesta contra Pedro Sánchez y Marlaska
-
Comprobar ONCE hoy, 15 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes