Elena Francis: el programa de radio con mayor audiencia del franquismo
En el año 1947 la radio española estrenó uno de los programas que más audiencia tendría durante el franquismo y que se mantuvo en el aire hasta muchos años después de la muerte de Franco y la llegada del constitucionalismo a nuestro país. Se trató de el ‘Consultorio de Elena Francis’, programa donde las mujeres españolas llamaban por teléfono y recibían consejos sentimentales de la presentadora.
El espacio veía la luz verde en Radio Barcelona, con una duración de 30 minutos y al otro lado escuchaba una tal Elena Francis, presentadora y experta en temas sentimentales que acabaría convirtiéndose en una celebridad en España durante la época del franquismo.
El programa iba dirigido a mujeres mayoritariamente, construído a través de cartas que las oyentes enviaban a Francis y que la presentadora comentaba en directo dando un consejo para resolver problemas con los maridos y todo lo relacionado con el amor en los tiempos de que les tocaba vivir.
El consultorio fue un rotundo éxito en todo el país. Las oyentes esperaban cada semana su programa favorito para salir de la rutina escuchando a la experta Elena Francis y sus consejos para las parejas. Este consultorio recibía miles de cartas cada semana donde se resolvían, desde problemas domésticos, asuntos de infidelidades, relaciones de pareja, hasta temas domésticos en general.
¿Quién era Elena Francis?
La radio fue el medio de información más recurrente para la inmensa mayoría de españoles durante el franquismo. La televisión no llegó a España de manera regular hasta finales de los años 50, por lo que la radio servía para el entretenimiento de los espectadores que pasaban horas en casa.
La magia de la radio hizo que el ‘Consultorio de Elena Francis’ engañara a cientos de miles de espectadores, ya que no había una sola mujer detrás de este programa. Ni siquiera se llamaba Elena Francis. Desde 1966, la emisión era guionizada por un periodista, Juan Soto Viñolo. Antes, un equipo de guionistas eran los encargados de dar respuesta a las oyentes, con una claro vocación con marcar el pensamiento tradicional de la época, donde la mujer debía dedicarse al marido y a las labores del hogar.
La voz de la presentadora fue cosa de María Garriga, Rosario Caballé, y Maruja Fernández, época donde el programa tuvo más éxito en las ondas.
En 1982 se publicó un libro, ‘Elena Francis, un consultorio para la transición’, que explicó a los oyentes que Elena Francis no había sido una sola persona, creando una tremenda conmoción entre los fans del programa que habían creído durante todos los años del programa que Elena Francis era una mujer real.
En 1984, dados los bajos números de audiencia del programa, acabó sus emisiones el 31 de enero.
Temas:
- Franquismo
- Historia
Lo último en Historia
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudiante descubre por accidente una antigua ciudad maya que llevaba siglos oculta
-
Cómo los tercios españoles dominaron Europa durante un siglo
-
Parece Parque Jurásico pero es real: investigadores encuentran insectos en ámbar que convivieron con dinosaurios
-
Los arqueólogos no dan crédito: descifran un misterioso mensaje oculto en 16 manos talladas en un altar maya
-
Era el peor castigo de la Edad Media y estaba reservado a las mujeres que hacían esto
Últimas noticias
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta
-
El Gobierno prohíbe a Ceuta y Melilla inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»