El dominio europeo de Napoleón: batalla de Marengo
La batalla de Marengo supuso el inicio de la expansión europea del general Napoleón Bonaparte después de que un año antes, tras un golpe de estado, se convirtiera en el dueño y señor de Francia. La intención de Napoleón era cruzar los Alpes y encontrarse con los austriacos en Italia.
El 14 de julio de 1800 Napoleón se encontró con el ejército rival después de cruzar los Alpes como si del mismísimo Aníbal se tratase. Antes de llegar a esta zona, ya había mandado un boletín informativo a París para informar de sus planes, la primer gesta desde que era cónsul y con la que pretendía empezar su ascenso por Europa.
Empezar en Milán
Después de cruzar los Alpes, Napoleón estudió el terreno y el 2 de junio llegó hasta Milán. La idea era esperar allí a los austríacos que no esperaban un ataque francés por la retaguardia.
Las tropas francesas se alzaron contra las tropas austriacas lideradas por el general Melas, y consiguieron hacer que retrocedieran en el campo de batalla. La huída, sin embargo, de Melas no era sino para encontrarse con nuevas tropas que llegaban desde otros lugares de Italia para socorrerle. Un error que casi le cuesta la batalla a Napoleón.
El día 14 de junio, por la mañana, ambos ejércitos se contrarían en Marengo. Napoleón no participó en primera batalla, se mantuvo expectante en un puesto de vigilancia. Quería comprobar cuál era la situación del ejército rival.
Lo cierto es que los franceses estaban en inferioridad: 28.000 por 38.000 hombres en el ejército de Melas, pero esto no impidió que Bonaparte se lanzara a la guerra.
Los franceses fueron retrocediendo tras una ofensiva austriaca, hasta llegar a Marengo, lugar donde la batalla cambió completamente.
El cambio de Marengo
Con Napoleón observando como sus tropas cedían, el general Melas se retiró de la batalla para viajar a Alessandría y comunicar su victoria ante los franceses. La maniobra desesperada de Napoleón fue mandar una misiva unas 4 o 5 horas al general Desaix, compañero de Bonaparte en Egipto, que retrocedió sus tropas para encontrarse en Marengo.
No lo esperaban los austriacos. Por la mañana eran dueños del campo de batalla, sin embargo, tras una enorme contraofensiva francesa, por la noche, Napoleón Bonaparte era dueño de Marengo, había hecho prisioneros a varios generales rivales y buena parte de su tropa e hizo regresar al general Melas para la rendición de Austria.
Comenzó aquí el viaje por Europa de Napoleón y la salida de buena parte de los austriacos de Italia.
Lo último en Historia
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
Hallazgo sin precedentes: descubren una ciudad perdida bizantina tras descifrar un mapa del siglo VI
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan suelas gigantes de la talla 49 en un yacimiento del Imperio romano
-
Los expertos no dan crédito: descubren una diminuta cápsula oculta dentro de la Virgen de Fátima española
-
Galeón de Manila: la ruta comercial que conectó Asia, América y España durante siglos
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11