La cuna de la civilización celta: la Isla de Man
Ha sido escenario de invasiones vikingas y actualmente pertenece a la Corona Británica, la Isla de Man es la cuna de la civilización celta que se estima encontró a sus primeros pobladores alrededor del año 500 a.C.. Actualmente se ha convertido en uno de los destinos turísticos más demandados y masificados del mundo ya que guarda el exotismo de una isla casi desconocida con impresionantes vistas desde sus acantilados, junto los resto históricos de pueblos celta y vikingos.
Pasado celta
Provenientes de la actual isla de Inglaterra, los primeros habitantes de la Isla de Man de establecieron alrededor del año 50 a.C. en un territorio inexplorado. En estos tiempos antiguos, se convirtió en un territorio en disputa por los primeros irlandeses (Hibernia) y los ingleses (Britania).
Durante muchos años sufrieron la llegada de pueblos de todos los lugares, incluso de los romanos cuando llegaron a conquistar Britania. Estos se dedicaron a realizar operaciones de castigo contra los druidas aunque no está seguro de que el imperio llegara a pisar la Isla de Man.
En el año 500 de nuestra era, 1.000 años después de los primeros pobladores celtas de la isla, llegó el cristianismo gaélico, lo que cambio toda percepción de la historia del lugar.
Aunque el legado celta brilla por toda la isla que cuenta con cementerios, cruces, castillos o monumentos de esta antiguas poblaciones de las Islas Británicas.
Llegada de los vikingos
Alrededor del año 800, las poblaciones vikingas llegadas desde, seguramente, Escocia, comenzaron a asentarse en la zona. Allí se construyó uno de los parlamentos más antiguos que se recuerdan, el Tynwald, donde cada año se celebra una festividad para conmemorar este logro.
Este parlamente era similar al desarrollado en Islandia, con hombres libres y perteneció a Noruega hasta el siglo XIII. Después, la corona escocesa compró la Isla de Man que después pasó a propiedad de la Corona Británica en 1286.
La isla en la actualidad
Actualmente la Isla de Man se ha convertido en un destino muy turístico. Tienen su propia lengua, el manés, aunque también se habla inglés. Mantienen su propio parlamento, aunque la isla siga perteneciendo a la monarquía británica.
Su propia moneda es la Libra Manesa, aunque también aceptan la circulación del Euro. Gracias a sus impresionantes vistas y acantilados, y a su enorme patrimonio histórico, la Isla de Man vive cada vez más del turismo, ayudado por su famosa carrera de motos que se celebra cada año y que cuenta con el dudoso honor de tener más de 250 víctimas mortales en toda su historia.
Temas:
- Historia
- Historia Antigua
Lo último en Historia
-
Los arqueólogos no dan crédito: descifran un misterioso mensaje oculto en 16 manos talladas en un altar maya
-
Era el peor castigo de la Edad Media y estaba reservado a las mujeres que hacían esto
-
Ni volcanes ni epidemias: investigadores descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Hallazgo arqueológico sin precedentes: aparece en Vizcaya un yacimiento con arte rupestre de hace 7.000 años
-
Cultura Inca: organización, sociedad y legado
Últimas noticias
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Ana Mena para los pies a Pablo Motos en ‘El Hormiguero’: «No me tires de ahí»