Ciudades romanas en España: historia, restos arqueológicos y qué ver hoy
Descubre las ciudades romanas más importantes de España: su historia, ruinas conservadas y qué puedes visitar hoy en cada una. Un viaje por la Hispania romana.
Escultura romana en Albacete
Yacimiento romano en Jaén
Templo romano oculto en Córdoba
La presencia romana en la Península Ibérica marcó un hito en su historia. Hispania sufrió una gran transformación durante este periodo. Las ciudades que los romanos fundaron o desarrollaron dejaron un legado cultural y arquitectónico que todavía es visible. ¿En qué consiste ese legado? Veamos.
Hispania romana: breve contexto histórico
La romanización de Hispania duró varios siglos. Durante esa etapa, la cultura, las leyes, la infraestructura y la religión romanas se implantaron en las diferentes regiones de la península.
Hispania quedó dividida en tres provincias: Tarraconense, Lusitania y Bética. Allí nacieron o se desarrollaron grandes ciudades. La infraestructura romana transformó la vida urbana, con el desarrollo de foros, termas, acueductos y teatros.
Las ciudades romanas más importantes de España
Emerita Augusta (Mérida)
Fue fundada en 25 a.C. por el emperador Augusto. Era la capital de la provincia de Lusitania. Entre sus monumentos más destacados están el teatro romano, el anfiteatro, el puente sobre el río Guadiana, el acueducto de Los milagros y el circo. En 1993 fue declarada Patrimonio de la Humanidad.
Tarraco (Tarragona)
Se fundó en el 218 a.C. y se convirtió en la capital de la provincia romana de Hispania Citerior. Su legado monumental incluye el anfiteatro, el circo, las murallas, el foro provincial y el acueducto. Tarragona fue incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
Itálica (Santiponce, Sevilla)
Fundada en 206 a.C. Fue la primera colonia romana de la provincia de Bética. Es famosa porque allí nacieron los emperadores Trajano y Adriano. Su anfiteatro, el foro, las termas y las casas decoradas con mosaicos son algunos de los vestigios que se pueden visitar hoy. Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Andalucía.
Cesaraugusta (Zaragoza)
Fundada en el 14 a.C. por el emperador César Augusto. Fue una importante colonia romana en la provincia de Hispania Citerior. Entre los monumentos que se conservan están el foro, las termas, el teatro, el circo, el puerto fluvial y la muralla romana. El Museo de Zaragoza da cuenta de esta riqueza cultural.
Segóbriga (Saelices, Cuenca)
Se fundó en el siglo I a.C. Los restos más destacados de la ciudad son el teatro, el foro, el anfiteatro, las termas y varias viviendas con mosaicos. Su ubicación en el interior de la península y sus recursos, en especial la piedra caliza, le permitieron prosperar. Es uno de los yacimientos romanos más completos de la meseta central y se conserva casi intacta.
Lucus Augusti (Lugo)
Fundada alrededor del 15 a.C. Fue una de las ciudades más importantes en la provincia de Gallaecia. Su muralla es uno de los vestigios romanos más impresionantes de Europa y fue declarada Patrimonio de la Humanidad. También permite apreciar hermosos mosaicos y el trazado urbano típico de los romanos.
Clunia Sulpicia (Burgos)
Fue fundada en el siglo I d.C., en la provincia de Hispania Citerior. Fue un importante centro administrativo y judicial. Tiene restos arqueológicos que incluyen un foro, un teatro excavado en roca, un mercado, varios templos, las termas y una gran villa con mosaicos.
¿Qué queda hoy de estas ciudades romanas?
Las ciudades romanas dejaron un legado monumental impresionante en España. Muchos de sus monumentos han sido restaurados y el público puede conocerlos. Algunas, como Mérida, Tarragona, Lugo o Zaragoza, ofrecen museos y recorridos que permiten conocer el esplendor de la época romana.
La mayoría de los restos se encuentran en buen estado, gracias a los esfuerzos de conservación y restauración. Solo algunos monumentos han sufrido los embates del paso del tiempo.
Importancia cultural y legado de las ciudades romanas
La romanización dejó una huella profunda en la lengua, las costumbres y la organización territorial de Hispania. El patrimonio arqueológico de estas ciudades es clave para comprender la historia de España y su conexión con el Imperio Romano.
Muchas de esas ciudades han sido la base para el desarrollo de las actuales urbes españolas. Los restos de estos centros urbanos siguen siendo una fuente de estudio y fascinación para los expertos.
Preguntas frecuentes sobre las ciudades romanas en España
¿Cuál fue la ciudad romana más importante de Hispania?
Emerita Augusta (Mérida) fue la capital de Lusitania y una de las más destacadas por su monumentalidad.
¿Se pueden visitar ruinas romanas en España?
Sí, muchas están abiertas al público y cuentan con museos o visitas guiadas (como Mérida, Tarragona o Itálica).
¿Cuántas ciudades romanas hubo en España?
Hubo decenas de asentamientos romanos, aunque solo una parte se ha conservado o excavado completamente.
¿Cuál es la ciudad romana mejor conservada de España?
Itálica, Mérida y Segóbriga se consideran algunas de las mejor conservadas.
Conclusión
En definitiva, las ciudades romanas no solo fueron el eje de un imperio, sino también semilleros de conocimiento, innovación y cultura. Su impacto histórico sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su legado forma parte esencial del patrimonio de la humanidad. Conservar y estudiar estas ciudades permite entender mejor nuestra historia común y valorar la riqueza de una civilización que, aunque desaparecida, sigue viva en muchas formas de nuestro día a día.
Lecturas recomendadas
Arqueología de ciudades hispanorromanas
Temas:
- Antigua Roma
Lo último en Historia
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
Las rutas olvidadas del comercio medieval en la península ibérica
-
Ezequiel en la Biblia: su vida durante el exilio y sus visiones más conocidas
-
Terremoto arqueológico: investigadores resuelven un misterio de 4.000 años en el mayor templo del Antiguo Egipto
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga