Asombroso hallazgo: arqueólogos encuentran un tesoro de 1.400 años que emerge cerca del lago de Tiberíades
Cerca de las orillas del lago de Tiberíades, en Israel, un equipo de investigadores ha desenterrado un tesoro bizantino que data de hace casi 14 siglos. Compuesto por 97 monedas de oro, así como decenas de piezas de joyería, entre ellas aretes adornados con perlas, piedras semipreciosas y vidrio coloreado, este hallazgo permite observar la vida económica y social de la Palestina bizantina durante el siglo VII.
El descubrimiento se produjo en el sitio de la antigua ciudad de Hippos, también llamada Sussita, situada en las alturas del Golán. Michael Eisenberg, arqueólogo de la Universidad de Haifa y codirector de las excavaciones, subraya la importancia del descubrimiento: «se trata de uno de los cinco tesoros de oro más importantes de esta época encontrados en toda la región. Su estado de conservación es excepcional y nos permitirá profundizar en la economía y la vida cotidiana del Imperio Bizantino en Palestina».
Un tesoro de 1.400 años descubierto cerca del lago de Tiberíades
Edie Lipsman, una aficionada a la detección de metales, fue quien localizó el tesoro durante una excursión en el mes de julio. La conservación de las piezas sorprendió a los expertos, ya que muchas presentaban relieves y detalles intactos, incluyendo las efigies de diferentes emperadores bizantinos. Estas monedas abarcan desde el reinado de Justino I (518-527) hasta los primeros años de Heraclio (610-613).
El análisis numismático realizado por los especialistas ha identificado solidos, monedas de gran valor que contienen una alta proporción de oro, así como semises, equivalentes a la mitad de un sólido, y tremises, que representan un tercio. Entre las monedas más singulares, destaca un tremís acuñado en Chipre en 610, durante la rebelión de Heraclio el Viejo y su hijo contra el emperador Focas.
El contexto histórico del siglo VII ayuda a explicar por qué enterraron este tesoro. La Palestina bizantina vivía un período de gran inestabilidad, marcado por invasiones sasánidas en el año 614 y conflictos internos. Ante la amenaza de saqueos y violencia, los habitantes de las ciudades cristianas a menudo escondían sus riquezas.
Danny Syon, numismático del equipo de investigación, señala que este hallazgo ofrece información crucial sobre la historia económica y política de la región: «cada moneda, cada joya, es un documento silencioso que nos habla de la vida cotidiana, de las relaciones comerciales y de la respuesta de los habitantes ante las crisis políticas y militares», explica.
Asimismo, las joyas representan un testimonio excepcional del arte y la técnica de la orfebrería bizantina. Los aretes y adornos con perlas y piedras semipreciosas muestran un alto nivel de sofisticación y refinamiento, mientras que el uso de vidrio coloreado sugiere influencias de las rutas comerciales mediterráneas. La investigación de estas piezas permitirá comprender mejor las técnicas de fabricación, los estilos ornamentales y las posibles influencias culturales.
Los estudios futuros incluyen el análisis de residuos químicos en las monedas y las joyas, que podría revelar más sobre los materiales utilizados, los procesos de fabricación y la procedencia de las gemas y metales. En definitiva, este hallazgo cerca del lago de Tiberíades representa una ventana al pasado, ofreciendo información valiosa sobre la economía, la política, el arte y la vida cotidiana del siglo VII en Palestina bizantina.
«La invasión sasánida de Palestina en 614 d.C. marcó un punto de inflexión en la historia de la región. Hippos, una ciudad clave en la provincia de Palestina Secunda, fue saqueada y destruida. Sin embargo, el reciente hallazgo de un tesoro de oro y joyas en el sitio sugiere que sus habitantes intentaron preservar su riqueza durante este periodo de inestabilidad», detalla Biblical Archaeology Review.
Tesoros bizantinos
Este hallazgo cerca del lago de Tiberíades no es un caso aislado. Uno de los ejemplos más conocidos es el Tesoro de Sakhnin, hallado en Israel durante el siglo XX, el cual incluye monedas de oro bizantinas y diversas piezas de joyería, datadas entre los siglos VI y VII.
Otro descubrimiento relevante es el Tesoro de Chersonesos, en Crimea, Ucrania. Este conjunto contiene monedas bizantinas y objetos preciosos de oro y plata, y refleja las relaciones comerciales y económicas que Bizancio mantenía con la región del Mar Negro.
En Turquía, el Tesoro de Zeugma es otro ejemplo significativo. Incluye monedas, joyas y objetos domésticos que abarcan desde la época tardorromana hasta la bizantina. Su relevancia radica no solo en la variedad de materiales, como el oro y la plata, sino también en la conservación excepcional de los metales y en la calidad artística de las joyas.
Por último, el Tesoro de Carchemish, en Siria, incluye monedas de oro, plata y bronce, así como objetos rituales y adornos personales. La combinación de monedas y objetos de uso ceremonial refuerza la idea de que las élites bizantinas también utilizaban estos bienes para expresar estatus social y participar en rituales religiosos o políticos. La práctica de enterrar tesoros durante periodos de inestabilidad evidencia la percepción de riesgo que tenían los habitantes frente a invasiones o conflictos internos.
Lo último en Historia
-
La expresión que decimos a diario en España sin saber que procede de la Edad Media, según los medievalistas
-
Asombroso hallazgo: arqueólogos encuentran un tesoro de 1.400 años que emerge cerca del lago de Tiberíades
-
La conquista de México: Hernán Cortés y el Imperio azteca
-
Muro de Berlín: historia, construcción, caída y consecuencias
-
Descubrimiento histórico: un estudio prueba que las primeras momias son 9.000 años anteriores a Egipto
Últimas noticias
-
Decadencia y caída del Partido Socialista
-
Trump estalla contra su portada en ‘Time’: «¡La peor foto de todos los tiempos!, desaparece mi…»
-
España – Bulgaria en directo hoy | Horario, dónde ver y última hora del partido de clasificación del Mundial en vivo online
-
Las leyendas de España apoyan a la selección en Valladolid antes del partido contra Bulgaria
-
Ábalos irá mañana con José Aníbal al Supremo y designará a su nuevo abogado después de la vista