5 películas para una maratón de Clint Eastwood
Clint Eastwood cumple hoy 90 años
El 31 de mayo de 1930 venía al mundo en San Francisco, Clinton Eastwood Jr. Después de unos diez años cambiando de ciudades y de estados, la familia del pequeño Clint se estableció en Piedmont, California, donde comenzó a acercarse al cine. Después de pasar por el frente, donde estuvo a punto de morir al estrellarse una avioneta en la que viajaba, compatibilizar trabajos tan diversos como socorrista, jardinero o repartidor de periódicos, Clint Eastwood comenzó a trabajar en televisión como secundario.
Pero su oportunidad para hacer cine la llegó casi por casualidad. Había tenido algunos papeles secundarios de poco protagonismo en varias cintas irrelevantes de de los 50, Eastwood se retiró durante unos años de la pantalla. Fue entonces cuando un viejo conocido, Eric Fleming, rechazó un papel en un western que se rodaría en España.
Ese western era ‘Por un puñado de dólares’ con un desconocido Sergio Leone en la dirección. Desde aquí, Clint Eastwood se convirtió en toda una estrella del cine.
‘Por un puñado de dólares’
Para entender el éxito de Clint Eastwood no podemos dejar de ver una película como esta. Se estrenó en Europa siendo un éxito comercial inesperado. Eastwood preparó el papel para quitarse el estigma de chico bueno y guapo, creando a la postre uno de los personajes más icónicos del western: el hombre sin nombre de la trilogía del dólar de Leone.
‘Fuga de Alcatraz’
Después de mucho éxito en western de todo tipo y películas de acción como la saga ‘Harry el sucio’, Eastwood aceptó participar en la ‘Fuga de Alcatraz’ de Don Siegel. Se convirtió en una de las grandes actuaciones de Eastwood como el único hombre que logró escapar de La Roca.
‘El sargento de hierro’
Aunque en 1986 cuando se estrenó ‘El sargento de hierro’, Clint Eastwood ya había dirigido unas cuantas películas, el cambio que supuso esta cinta para los espectadores fue notable.
Un tirano sargento acostumbrado a estar en batalla tiene que usar sus métodos poco habituales para instruir a unos jóvenes poco motivados para el servicio. Una melancólica cinta sobre el ejército y la guerra.
‘Sin perdón’
Ahondar en la filmografía de Clint Eastwood es descubrir que, posiblemente, después de aprender de un maestro como Leone, superara en su momento al director italiano creando uno de los western más destacados de la historia.
‘Sin perdón’ es una cinta que homenajea de manera sublime todo lo que hizo famoso al director y actor. Sórdida, brillante, oscura y reflexiva, ‘Sin perdón’ es una de esas diez películas que todo el mundo debería ver en su vida.
‘Mystic River’
En la faceta como director, Eastwood ha desarrollado también una carrera formidable. Después de una década de los 90 muy fructífera con títulos muy destacados -‘Los puentes de Madison’ o ‘Medianoche en el jardín del bien y del mar’-, el nuevo milenio nos trajo a otro director que consiguió cautivar a todos con cintas como ‘Million dólar baby’ o ‘Gran Torino’.
Pero, aunque permanece escondida entre sus joyas, ‘Mystic River’ es una de las películas más interesantes del director, donde trata la amistad, la redención y en donde pocas veces veremos como el thriller y el drama se fusionan de tal manera.
Temas:
- Cine
- Clint Eastwood
Lo último en Historia
-
Una de las costumbres más repulsivas de la Edad media fue culpa del rey Carlomagno y la prohibió el Papa
-
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
Fascismo: origen, características e impacto en la historia mundial
-
Un hallazgo de 9.200 años lo cambia todo: la teoría sobre el origen de la agricultura se desmorona por completo
-
Independencia de América Latina: causas, héroes y procesos históricos
Últimas noticias
-
OKDIARIO vuelve a conseguir la imagen que Moncloa quería evitar: Begoña en el juzgado por 4ª vez
-
Hong Kong suspende las importaciones de carne y huevos de Huelva ante los casos de gripe aviar
-
Sesión de control al Gobierno hoy, en directo | Última hora de la declaración de Begoña Gómez ante el juez Peinado
-
Begoña Gómez declara ante Peinado que su asesora le ayudó en sus negocios pero excepcionalmente
-
Joaquín Prat, presentador de ‘El tiempo justo’: «Duermo con un bate de béisbol en el cabecero»