La unidad de riesgos biológicos de la Guardia Civil alertó en enero al Gobierno de la virulencia del coronavirus
La OMS avisó a España el 30 de enero: «El coronavirus se puede frenar si se aplican medidas»
Coronavirus: Sigue en directo la última hora del Covid-19 y del estado de alarma en España
La unidad de la Guardia Civil especializada en riesgos biológicos advirtió ya en enero de que era necesario comenzar a tomar medidas de prevención frente al coronavirus. Así consta en un informe que elevaron tras conocer el avance de la pandemia en China.
Cada vez salen a la luz más voces de alarma que recibió el Gobierno sobre lo que se avecinaba con el coronavirus. La última, que ha podido constatar OKDIARIO, partió de una unidad de la Guardia Civil especializada en actuaciones frente a riesgos de carácter biológico. Concretamente de las Unidades de Defensa NRBQ (siglas de Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico, sus cuatro frentes de acción).
Esta unidad puso de manifiesto en enero las dificultades que podrían provocarse a raíz del brote de coronavirus. Lo hizo tras analizar la información técnica que procedía de China y tras comprobar el alcance de las drásticas medidas que se estaban tomando en el país asiático.
En un informe que ha conocido este periódico, técnicos de la unidad ponen en conocimiento del Estado Mayor de la Guardia Civil la necesidad imperiosa de tomar decisiones inmediatas para poder elaborar un protocolo de actuación frente al virus. Una ‘hoja de ruta’ para que los agentes de todo el cuerpo pudiesen estar bien pertrechados de material y de conocimientos frente a la amenaza que, según valoraban, podría acabar afectando a España. Como así ocurrió.
Ese informe hacía especial hincapié en lo referente a zonas aduaneras, áreas de contacto directo con viajeros procedentes de otros países. En aquel momento el Estado Mayor no consideró oportuno tomar medidas especiales de protección. En aquellos días se confirmaba la primera muerte en Wuhan (China).
La decisión de comenzar a tomar medidas no se tomó hasta el mes de febrero. Fue entonces cuando se elaboraron los protocolos de protección para los agentes de la Guardia Civil. Además, su aplicación no tuvo efectividad hasta la proclamación del estado de alarma, cuando se comenzó a repartir el material necesario para ello.
Las Unidades NRBQ de la Guardia Civil están «orientadas a la primera actuación ante una situación de emergencia» como la que vive actualmente España. Son capaces de «adoptar las primeras medidas preventivas y de reacción». La Guardia Civil también cuenta con UPI’s, Unidades de Primera Intervención, diseñadas para actuar de forma inmediata y evaluar el riesgo que supone una emergencia en la que medie una amenaza biológica o de otro tipo especial.
Lo último en España
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
-
Bolaños reforma el INE por decretazo para que Sánchez venda que «la economía está que se sale»
Últimas noticias
-
Oscar Isaac «no piensa» volver a Disney por el momento y espera que el estudio no se vuelva «fascista»
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la Selección tras un informe médico que desconocía la Federación
-
Palma duplica la subvención al Banco de Alimentos tras finalizar la temporada turística: 100.000 euros
-
El restaurante más antiguo de Tenerife, Medalla de Oro, sólo atiende 5 horas al día y lleva abierto desde el siglo XIX
-
Adiós a ir a la lavandería: el sencillo truco para lavar las mantas de pelo en casa sin estropear la lavadora