Torra desafía al Supremo: «Nada ha cambiado, soy diputado y presidente de Cataluña»
La inhabilitación de Quim Torra como diputado del Parlament de Cataluña decretada por la Junta Electoral Central debe surtir efectos inmediatos. El Tribunal Supremo, en contra del criterio de la Fiscalía, ha rechazado la petición del presidente catalán para suspender la inhabilitación mientras se resuelve su recurso contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que le condenó a un año y medio de inhabilitación por desobediencia.
Tras conocer la noticia, el inhabilitado Torra ha asegurado que «nada ha cambiado» y ha remarcado que sigue siendo diputado del Parlament y president: «Nada ha cambiado y no daremos marcha atrás. Soy diputado y presidente de Cataluña porque así lo decidió la ciudadanía y porque así lo votó el Parlament».
En una breve declaración en la delegación del Govern en Girona, Torra dice que el 4 de enero el Parlament le ratificó como president en un pleno extraordinario celebrado tras la decisión de la JEC: «El Parlament lo voto primero en la investidura y lo ratificó después el 4 de enero».
Además, ha remarcado que la Mesa que preside Roger Torrent ratificó la decisión del pleno de no acceptar la inhabilitación de la JEC, por lo que ha remachado: «Nada ha cambiado y no daremos marcha atrás».
Sánchez se reunirá con él
Pedro Sánchez no cambiará su agenda con Quim Torra: se reunirá con él, pese a la decisión del Tribunal Supremo de mantener la inhabilitación del presidente catalán tras ser condenado por el caso de los lazos amarillos.
El argumento de La Moncloa se apoya en una justificación jurídica. Según la versión trasladada por miembros del Gobierno a OKDIARIO, «está inhabilitado como diputado autonómico, no como presidente de la Generalitat. Y sólo a esos efectos ha sido declarada su inhabilitación».
Sin embargo, ese argumento choca con el hecho de que, según el Estatuto de Autonomía de Cataluña, el presidente del Gobierno regional debe ser diputado del Parlament. Por lo tanto, si Torra no puede ser diputado, no debería poder ser presidente. Es decir, que la inhabilitación como diputado traería la automática retirada del cargo de presidente de Cataluña.
Este argumento también es rebatido por La Moncloa. Esgrime que ese requisito sólo opera en el momento de la designación como condición para ser investido por la Cámara autonómica, no una vez nombrado en el cargo.
Lo último en España
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
El zasca de un senador del PP al PSOE con la exclusiva de OKDIARIO: «Sánchez es el gorrón de La Mareta»
Últimas noticias
-
Confirmado por el INE: es uno de los nombres más antiguos de España, y seguro que conoces a alguien llamado así
-
Adiós a la tarima de siempre: su sustituto está en Leroy Merlin, es más barato y lo recomiendan los interioristas
-
Aviso del INSS si haces esto: obliga a un jubilado a devolver casi 60.000 euros a la Seguridad Social
-
Mercadona desata la locura: el nuevo postre por menos de 2 euros que tiene a todo el mundo haciendo cola
-
Giro en la devolución del IRPF a los mutualistas: comunicado muy urgente de Hacienda