Torra desafía al Supremo: «Nada ha cambiado, soy diputado y presidente de Cataluña»
La inhabilitación de Quim Torra como diputado del Parlament de Cataluña decretada por la Junta Electoral Central debe surtir efectos inmediatos. El Tribunal Supremo, en contra del criterio de la Fiscalía, ha rechazado la petición del presidente catalán para suspender la inhabilitación mientras se resuelve su recurso contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que le condenó a un año y medio de inhabilitación por desobediencia.
Tras conocer la noticia, el inhabilitado Torra ha asegurado que «nada ha cambiado» y ha remarcado que sigue siendo diputado del Parlament y president: «Nada ha cambiado y no daremos marcha atrás. Soy diputado y presidente de Cataluña porque así lo decidió la ciudadanía y porque así lo votó el Parlament».
En una breve declaración en la delegación del Govern en Girona, Torra dice que el 4 de enero el Parlament le ratificó como president en un pleno extraordinario celebrado tras la decisión de la JEC: «El Parlament lo voto primero en la investidura y lo ratificó después el 4 de enero».
Además, ha remarcado que la Mesa que preside Roger Torrent ratificó la decisión del pleno de no acceptar la inhabilitación de la JEC, por lo que ha remachado: «Nada ha cambiado y no daremos marcha atrás».
Sánchez se reunirá con él
Pedro Sánchez no cambiará su agenda con Quim Torra: se reunirá con él, pese a la decisión del Tribunal Supremo de mantener la inhabilitación del presidente catalán tras ser condenado por el caso de los lazos amarillos.
El argumento de La Moncloa se apoya en una justificación jurídica. Según la versión trasladada por miembros del Gobierno a OKDIARIO, «está inhabilitado como diputado autonómico, no como presidente de la Generalitat. Y sólo a esos efectos ha sido declarada su inhabilitación».
Sin embargo, ese argumento choca con el hecho de que, según el Estatuto de Autonomía de Cataluña, el presidente del Gobierno regional debe ser diputado del Parlament. Por lo tanto, si Torra no puede ser diputado, no debería poder ser presidente. Es decir, que la inhabilitación como diputado traería la automática retirada del cargo de presidente de Cataluña.
Este argumento también es rebatido por La Moncloa. Esgrime que ese requisito sólo opera en el momento de la designación como condición para ser investido por la Cámara autonómica, no una vez nombrado en el cargo.
Lo último en España
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Incendio en Arroyomolinos: cortan la M-413 y una urbanización está en alerta tras calcinar 15 hectáreas
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
El juez investiga si el bufete de Montoro creó un «entramado societario» para desviar fondos
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
Últimas noticias
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea
-
BBVA admite internamente el fracaso de la OPA sobre Sabadell y se conformará con el 30% del capital
-
Qué fue de Beth, la cantante de ‘Operación Triunfo’ que representó a España en Eurovisión 2003