El Supremo rechaza que los golpistas presos acudan a la comisión de investigación del 155
"La inminencia del inicio de las sesiones del juicio oral y el hecho evidente de que muchos de los aspectos sobre los que versaría la comparecencia ante la comisión parlamentaria están íntimamente ligados con los hechos objeto de acusación" argumenta el Tribunal Supremo en su Auto denegatorio.
El Tribunal Supremo ha descartado, por el momento, autorizar la presencia de los ex consejeros de la Generalitat en la comisión de investigación del 155 en el Parlament de Cataluña. La Sala de lo penal, presidida por el juez Manuel Marchena, pretende evitar «interferencias indeseadas» con el juicio del referendum ilegal del 1-O por el que los golpistas catalanes se encuentran, actualmente, en prisión provisional.
«La inminencia del inicio de las sesiones del juicio oral y el hecho evidente de que muchos de los aspectos sobre los que versaría la comparecencia ante la comisión parlamentaria están íntimamente ligados con los hechos objeto de acusación, introducen un elemento que ha de ser necesariamente valorado en el momento de resolver la solicitud», indica el Auto, que se ha hecho público este mediodía, en el que se añade que podrán reiterar su petición más adelante.
Torrent solicitaba al alto tribunal, en un escrito del pasado 27 de diciembre, que autorizase a los ex consejeros de la Generalitat de Cataluña, Oriol Junqueras, Jordi Turull, Raül Romeva, Joaquim Forn, Josep Rull y Dolors Bassa, para que pudiesen dar explicaciones, bien de forma presencial bien telemáticamente desde la cárcel en la comisión de investigación sobre la intervención de la autonomía, inicialmente fijada para el 22 de febrero y que se encuentra postpuesta y sin concretar.
Aunque los políticos catalanes están llamados a comparecer en calidad de testigos, para acudir en persona a la Cámara catalana, necesitarían el permiso judicial del tribunal encargado de juzgarles. Torrent alegó que las comparecencias en sede parlamentaria son de «obligado cumplimiento» por lo que instaba al alto tribunal a pronunciarse sobre la posibilidad de habilitar un sistema telemático adecuado a las necesidades logísticas de una comparecencia, rechazada ahora por el Supremo, que se solaparía con la celebración del juicio del 1-O.
La comisión de investigación, promovida por las formaciones independentistas (en la que no participará Ciudadanos), prevé una amplia lista de comparecencias -entre las que se encuentran convocados el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el ex presidente, Mariano Rajoy, y el ex presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, para los que todavía no hay fechas definidas.
La Abogacía del Estado remitía a principios de esta semana un informe al Tribunal Supremo donde se posicionaba en contra de que la Sala de lo Penal, presidida por el juez Manuel Marchena y competente para el enjuiciamiento, permitiese a los presos del ‘procés’ acudir personalmente a la ‘Comisión de Investigación del Parlament sobre la aplicación del artículo 155’ tras la aprobación de declaración unilateral de independencia de Cataluña.
Lo último en Cataluña
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
Un obispo en tacones y postrado a cuatro patas: así es el cartel anticristiano del carnaval de Tarrasa
-
El infierno de los vecinos de Santa Coloma por un tunecino: «Mea en la calle, insulta y es agresivo»
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
-
Puigdemont se impone a Sánchez y los Mossos ejercerán el control de fronteras desde septiembre
Últimas noticias
-
El líder de UPL amenaza a Ester Muñoz: «Recorrió la manifestación de León sin que nadie se metiera con ella»
-
El anuncio de Hamás que hiela la sangre: entregará los cadáveres de los niños Bibas, de 9 meses y 4 años
-
Europa sólo se une para hacer frente a Trump y se muestra dividida en el envío de tropas a Ucrania
-
Sorpresón en Doha: un sólido Berrettini se carga a Djokovic en primera ronda
-
Así fue la increíble de presentación de la F1: el diseño de los coches de Alonso y Sainz al descubierto