Sólo un 16,9% de los vascos quiere que el País Vasco se independice
Sólo un 16,9% de los vascos desea que el País Vasco sea un estado independiente, mientras que un 38,1% desearía que tuviera más autonomía y un 28,6% que conservara la misma autonomía que tiene en la actualidad, según 8ª edición del Deustobarómetro Social (DBSoc).
La Universidad de Deusto ha presentado los resultados del sondeo que tiene una periodicidad semestral y que recoge las opiniones y preferencias de los ciudadanos y ciudadanas sobre los temas que despiertan mayor preocupación en la sociedad vasca.
La mayoría de los encuestados está a favor de que Euskadi tenga más autonomía, un 38,1, mientras que un 28,6 considera que debería conservar la que tiene en la actualidad y solo a un 16,9 le gustaría que fuera un estado independiente. Un 2,3% desearía que el País Vasco no tuviera ninguna autonomía y un 2,9 que tuviera menos autonomía que en estos momentos.
Asimismo, ha disminuido el número de vascos que desearía que se celebrara un referéndum sobre la independencia política del País Vasco (Del 49 al 42%). Sólo el 31% apoya el proceso de desconexión de España iniciado unilateralmente por Cataluña.
La identificación territorial
El Deustobarómetro apunta que no existe un consenso sobre la fecha preferida para celebrar el día de Euskadi, aunque el Día del Estatuto (25 de octubre) es la que más consenso recaba, un 33,8%. Por detrás, se encuentra el Día del Euskera (3 de diciembre), con el 14,7; mientras que el Aberri Eguna (Día de Resurrección) sólo lo ha elegido un 6,2%.
La identificación territorial más intensa que manifiestan vascos y vascas es con su ciudad/pueblo (70%) y con su territorio (70%). Además, sienten el mismo grado de identificación con Euskadi (65%) que con la humanidad en su conjunto (63%), mientras que la identificación más baja la tienen con Europa (42%) y España (31%).
La mayoría de los mayores de 60 años se sigue identificando en alguna medida con Europa y España. Entre los menores de 35 años la identificación con España apenas alcanza el 20% y con Europa el 35%
Si se observa las fuentes con las que construye su identidad la ciudadanía vasca, destacan la familia (9,3) y la justicia social (7,3), muy por delante de la importancia que dan al euskera (5,3), a la ikurriña (4,1) o a lograr la independencia de Euskadi (3,2).
La identificación con la cuadrilla (7,4), el monte (6,5) y la buena mesa (7,2) también es muy intensa. Los jóvenes construyen su identidad fuera del ámbito de los partidos, de la religión o de los símbolos culturales y le dan algo más de importancia a las redes sociales (5) y el euskara (5,9). Las mujeres otorgan mayor importancia a su identidad de género (7,1).
Lo último en España
-
Una juez anula una sanción de la Generalitat a una cafetería por «no atender en catalán»
-
Sánchez y Begoña se van al cine y salen por una puerta trasera y por separado para no ser abucheados
-
Sánchez y Begoña abucheados al llegar a un cine horas después de que ella haya declarado ante el juez
-
Koldo se reunió con la chavista Delcy durante «dos horas y media» en su despacho oficial de Caracas
-
Díaz estalla contra el PP al caer su reducción de jornada: «Con ustedes, los niños aún trabajarían»
Últimas noticias
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Así era Charlie Kirk, luchador contra la cultura ‘woke’, defensor de MAGA y «amigo leal» de Trump
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»
-
OKDIARIO en los Altos del Golán: «Todos los grupos terroristas tienen en común su odio a Israel»