El sistema de autocita de Madrid en cifras récord: 276.000 vacunas previstas para la semana que viene
El sistema de autocita para recibir la vacunación está obteniendo resultados muy significativos en la Comunidad de Madrid. Alrededor de 276.000 personas ya han solicitado su cita de cara a la próxima semana, de los cerca de 400.000 huecos dispuestos por la Consejería de Sanidad. Sólo el lunes se despacharon un total de 63.000 vacunas en la Comunidad a través de este sistema.
Satisfacción en la Comunidad de Madrid por la marcha del sistema de autocita. El número de citas cerradas de cara a la próxima semana ya había superado el cuarto de millón de personas del total de 404.540 que tenía disponibles. Esos son los huecos correspondientes a la semana entre el sábado 25 de junio y el viernes 2 de julio.
Según datos internos a los que ha tenido acceso OKDIARIO, este lunes recibieron la cita de vacunación por autocita un total de 63.000 personas. La Comunidad de Madrid puso en marcha el pasado miércoles 26 de mayo, en fase piloto, su sistema de autocita para recibir la vacuna contra el coronavirus. De esa forma, los ciudadanos madrileños que se encuentren en una determinada franja de edad que ya haya comenzado a recibir el compuesto.
El plan se inició en la población general situada entre los 57 y los 67 años, una franja en la que había 150.000 personas pendientes de recibir esa primera dosis de la vacuna.
Así funciona
Los ciudadanos que quieran obtener una cita para un día y hora determinado a través de este nuevo sistema de autocita deben recurrir a la web de la Comunidad de Madrid a través de la que se gestiona. Se podrá hacer uso de esta plataforma a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual.
Para usar la aplicación de autocita a través de los dispositivos digitales, el paciente deberá introducir su CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta sanitaria pública), DNI/NIE o pasaporte y añadir su fecha de nacimiento.
A continuación, el sistema comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid y comprueba que el paciente no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV).
El sistema comprueba si el ciudadano está en el rango de edad habilitado actual, y a continuación le muestra un listado de centros disponibles según la franja de edad o grupo de vacunación. El usuario puede elegir centro e intervalo horario. De esa forma, la aplicación mostrará una serie de ‘huecos’ disponibles para que el paciente eliga el que más le convenga.
Una vez seleccionada la cita recibirá un código de verificación a través de un sistema de SMS para proceder a su confirmación. A continuación le aparecerán los datos de su cita junto con un código QR para facilitar su acceso al punto de vacunación. Además, el ciudadano recibirá un SMS de recordatorio, con al menos 24 horas de antelación, que incluirá el código QR que deberá mostrar en el acceso al recinto de vacunación.
Lo último en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
El PSOE tras exigirle Feijóo explicaciones en OKDIARIO por la juerga de Ábalos: «No sabíamos nada»
-
Una mujer iraní ebria y sin carnet arrolla una terraza en Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
Feijóo: «Nosotros apoyamos a Mazón y lo vamos a seguir haciendo porque ha sido valiente y coherente»
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España