Seis detenidos por empadronar a inmigrantes ilegales de manera fraudulenta en Cartagena (Murcia)
La red usa una sociedad propietaria de inmuebles para el fraude, con contratos de alquiler a los inmigrantes irregulares
El empadronamiento fraudulento servía a los inmigrantes ilegales para acceder a ayudas públicas y otros servicios
Zona cero de Torre Pacheco: la Policía dispersa a un grupo violento de marroquíes
La Policía Nacional ha detenido a seis personas como presuntos miembros de una red criminal que se dedica a empadronar a inmigrantes ilegales de manera fraudulenta en Cartagena (Región de Murcia). Los arrestos se han producido en un momento de máxima tensión en la comunidad murciana por el estallido social en el municipio de Torre Pacheco, en el que los ciudadanos están protagonizando altercados tras la paliza a un anciano por el que han sido detenidos dos inmigrantes marroquíes de 21 y 22 años en situación irregular.
A los seis detenidos por la presunta pertenencia a la red de empadronamientos se les imputan los delitos de falsedad documental y administración desleal, según ha confirmado el Cuerpo Nacional de Policía. En el caso del delito de administración desleal, responde a la actividad de uno de los detenidos, trabajador de una sociedad propietaria de inmuebles que fueron utilizados para el fraude. Al arrestado se le imputa dicho delito por excederse en sus facultades y causar un perjuicio económico a la empresa, al utilizar sus propiedades para fines ilícitos.
El modus operandi de la red criminal consistía en localizar a vecinos extranjeros que se encontraran en situación irregular en España y captarlos, asegurándose de su necesidad de darse de alta en el censo, independientemente de la motivación.
Una vez localizados, les ofrecían lograr el empadronamiento a cambio de una cantidad de dinero. Les daban de alta en las oficinas administrativas del Ayuntamiento de Cartagena cercanas a las viviendas en cuestión, usando para ello domicilios alquilados de una sociedad propietaria, con contratos de arrendamiento falsos y otros documentos fraudulentos, como recibos de alquiler o firmas digitales.
Después, para poder ser beneficiarios de diferentes ayudas públicas o servicios de la administración, los inmigrantes irregulares podían recurrir al empadronamiento como prueba de arraigo en España.
La Policía Nacional ha podido desarrollar la investigación con la ayuda del negociado de estadística del Ayuntamiento de Cartagena. Éste fue el que permitió comprobar que existían, al menos, dos domicilios en los que habían empadronado a un número de ciudadanos extranjeros que hizo sospechar a las autoridades. La operación continúa en curso y los agentes no descartan que se produzcan nuevas detenciones.
Lo último en España
-
Miguel Ángel Rodríguez devuelve al delegado del Gobierno una carta a Ayuso: «Escríbala con decoro»
-
Moreno clama contra el cupo catalán y las cesiones al independentismo: «Es un golpe duro a España»
-
Ayuso estalla contra Sánchez por la Hacienda catalana: «Es una sentencia de muerte contra España»
-
El PP pide declarar a Sánchez persona ‘non grata’ en Lanzarote antes de que llegue a pasar sus vacaciones
-
Borja Sémper anuncia que tiene cáncer
Últimas noticias
-
El Barcelona se pone el mono de trabajo: primer entrenamiento de pretemporada con Ter Stegen al margen
-
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% si no negocia un alto el fuego en Ucrania en 50 días
-
Miguel Ángel Rodríguez devuelve al delegado del Gobierno una carta a Ayuso: «Escríbala con decoro»
-
Karlos Arguiñano confirma por primera vez lo que todos se preguntan sobre su familia
-
Vandalizan el mural de Lamine Yamal disfrazado de Superman tras su polémica celebración de cumpleaños