Seis detenidos por empadronar a inmigrantes ilegales de manera fraudulenta en Cartagena (Murcia)
La red usa una sociedad propietaria de inmuebles para el fraude, con contratos de alquiler a los inmigrantes irregulares
El empadronamiento fraudulento servía a los inmigrantes ilegales para acceder a ayudas públicas y otros servicios
Zona cero de Torre Pacheco: la Policía dispersa a un grupo violento de marroquíes
La Policía Nacional ha detenido a seis personas como presuntos miembros de una red criminal que se dedica a empadronar a inmigrantes ilegales de manera fraudulenta en Cartagena (Región de Murcia). Los arrestos se han producido en un momento de máxima tensión en la comunidad murciana por el estallido social en el municipio de Torre Pacheco, en el que los ciudadanos están protagonizando altercados tras la paliza a un anciano por el que han sido detenidos dos inmigrantes marroquíes de 21 y 22 años en situación irregular.
A los seis detenidos por la presunta pertenencia a la red de empadronamientos se les imputan los delitos de falsedad documental y administración desleal, según ha confirmado el Cuerpo Nacional de Policía. En el caso del delito de administración desleal, responde a la actividad de uno de los detenidos, trabajador de una sociedad propietaria de inmuebles que fueron utilizados para el fraude. Al arrestado se le imputa dicho delito por excederse en sus facultades y causar un perjuicio económico a la empresa, al utilizar sus propiedades para fines ilícitos.
El modus operandi de la red criminal consistía en localizar a vecinos extranjeros que se encontraran en situación irregular en España y captarlos, asegurándose de su necesidad de darse de alta en el censo, independientemente de la motivación.
Una vez localizados, les ofrecían lograr el empadronamiento a cambio de una cantidad de dinero. Les daban de alta en las oficinas administrativas del Ayuntamiento de Cartagena cercanas a las viviendas en cuestión, usando para ello domicilios alquilados de una sociedad propietaria, con contratos de arrendamiento falsos y otros documentos fraudulentos, como recibos de alquiler o firmas digitales.
Después, para poder ser beneficiarios de diferentes ayudas públicas o servicios de la administración, los inmigrantes irregulares podían recurrir al empadronamiento como prueba de arraigo en España.
La Policía Nacional ha podido desarrollar la investigación con la ayuda del negociado de estadística del Ayuntamiento de Cartagena. Éste fue el que permitió comprobar que existían, al menos, dos domicilios en los que habían empadronado a un número de ciudadanos extranjeros que hizo sospechar a las autoridades. La operación continúa en curso y los agentes no descartan que se produzcan nuevas detenciones.
Lo último en España
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
Un inmigrante ilegal marroquí con orden de expulsión agrede a dos guardias civiles en Níjar (Almería)
Últimas noticias
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo de hoy viernes 8 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 8 de agosto de 2025
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
Paula Badosa no jugará el US Open
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio