Santi Vila asegura que en Convergència convivían dos corrientes que «difícilmente se volverán a encontrar»
El exconseller ha explicado que la extinta Convergència convivían dos ánimas: una nacionalista y otra más liberal, centrista y progresista -él se ha inscrito en la segunda- y ha concluido que estas dos ánimas colapsaron y «difícilmente se volverán a encontrar».
Santi Vila ha augurado que próximamente se creará un nuevo partido de tipo «liberal, progresista y de centro», que será inequívocamente catalanista pero no necesariamente con un componente nacionalista y, por tanto, no tendrá un estado catalán como último objetivo. Sería «una plataforma de tipo liberal progresista que acabará ocupando el espacio del centro», sin que esta «necesariamente» sea «nacionalista».
El exconseller ha pronosticado también que habrá un partido «nacionalista» que será «inevitablemente rupturista», basado en la que denomina «fórmula Puigdemont», es decir, algo parecido a «una síntesis» entre JxCat y ERC.
Vila fue conseller del Govern de Carles Puigdemont y dimitió un día antes de que el Parlament declarara la república. Dijo que un principio de solución pasaría por emprender una conjunto de reformas, entre ellas convertir a España en nación de naciones y, a los soberanistas que le critican por proponer esto, replica: «Me dicen si no estoy escarmentado ¿Qué alternativa hay?», se ha preguntado.
Expuso que un primer paso para rebajar la tensión sería hacer practicable el ‘terreno de juego’, y esto pasaría porque el proceso judicial contra los políticos soberanistas «se liquide tan pronto como se pueda».
Ha dicho que el proceso soberanista es una variante catalana de otros fenómenos que se han creado contra la política tradicional como el ascenso de Donald Trump, la victoria de Macron y el Brexit, y ha expuesto que esta deriva ha llevado a la inclusión en las listas electorales de nombres inéditos.
Ha recordado que en las elecciones de 2012 él fue el líder de CiU en Girona, mientras que en las de 2015 la cosa cambió: «Fui relevado por un cantante», ha recordado, en alusión a que el líder de aquellos comicios en la provincia fue el cantautor Lluís Llach.
También ha retado a la ANC a, si quiere seguir influyendo en la política catalana, que decida dar el paso y se presente a las próximas elecciones: «Podría ser la evolución natural. Yo lo celebraría para que todos estemos en el mismo terreno de juego. (…) Que se concurra a cara descubierta».
Temas:
- Santi Vila
Lo último en Cataluña
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
Últimas noticias
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta
-
El Gobierno prohíbe a Ceuta y Melilla inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»