Sánchez tiene ensoñaciones cósmicas y quiere a España «en la vanguardia de la industria aeroespacial»
La realidad es que la tensión entre el poder empresarial y financiero con el presidente del Gobierno se encuentra en máximos
Negocios espaciales, una industria floreciente
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este sábado la aspiración de «poner a España en la vanguardia de la emergente y potente industria del transporte espacial». Así lo ha trasladado en el transcurso de su intervención en el acto de presentación de la primera unidad de vuelo de Miura 1, el primer cohete privado desarrollado íntegramente en España por la empresa alicantina PLD Space, que se ha celebrado en las instalaciones del Centro de Experimentación de El Arenosillo (Cedea) de Huelva tras ser trasladado esta semana desde de la sede de su empresa, en Elche, y al que también ha asistido la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant.
Pedro Sánchez ha aprovechado este acto para defender que «hemos logrado que la España acomplejada del ‘que inventen ellos’ sea ya sólo un mal recuerdo del pasado», así como que, «si hace no demasiado tiempo, la idea de una industria aeroespacial potente en España y competitiva pareciera una quimera, hoy nadie puede negar que se trata ya de una realidad».
Se trata, según ha puesto de relieve el presidente, de un sector con un impacto económico total que superó los 13.000 millones de euros en el «complicado» año 2020, lo que equivalía al 1,2 por ciento del PIB español y a un 5,4% del Producto Interior Bruto industrial, así como ha subrayado que es «una potencia capaz de traducirse nada más y nada menos que en 155.000 empleos directos indirectos, muchos de ellos altamente especializados», según ha destacado.
Sánchez ha subrayado asimismo que el «peso específico» de la industria espacial española «se mide también en inversión en I+D+I, que ya alcanza los 1.500 millones de euros, sólo por detrás de la industria farmacéutica», según ha destacado.
A pesar de que las empresas están cada vez más incómodas con el confiscatorio y abusivo régimen fiscal español y algunas se plantean cambiar su sede y seguir el ejemplo de Ferrovial, Sánchez tiene sus sueños espaciales y cree que «ser la vanguardia» en transporte aeroespacial es posible. Tal vez piensa Sánchez, en el supuesto caso de que conozca el significado de «vanguardia», que puede competir con potencias aeroespaciales como la NASA estadounidense o la CMSA, la Agencia Espacial Tripulada de China.
La realidad es que la tensión entre el poder empresarial y financiero con el presidente del Gobierno se encuentra en su cenit desde que alcanzó el poder. Un enfrentamiento contraproducente en la desaceleración económica y gestión de los fondos UE. El caso Ferrovial ha elevado todas las alarmas al estar el propio Sánchez tras las descalificaciones, improperios que también lanzaron, por supuesto, sus socios comunistas de Podemos, desconocedores por completo del funcionamiento de la economía de mercado europeo y del libre comercio.
Lo último en España
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Varapalo a la Fiscalía: el juez no ve discriminación en las residencias de Madrid durante el Covid
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Mañueco y Page firman un convenio sanitario que beneficiará a 30.000 ciudadanos de sus comunidades
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final