Sánchez da a Bolaños el poder sobre los secretos oficiales y fija en 50 años el tiempo para desvelarlos
El Consejo de Ministros tramita el anteproyecto de ley de secretos oficiales, que incorpora cuatro categorías, fijará un mínimo de 50 años para guardar los «altos secretos» de Estado y otorgará la responsabilidad de la información clasificada al Ministerio de la Presidencia, desplazando así al Ministerio de Defensa.
La aprobación del anteproyecto será en la última reunión del Consejo antes del paréntesis veraniego, que se celebra por la tarde para que pueda presidirla el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, al regreso de su gira por los Balcanes Occidentales.
Sánchez, en una conversación informal con los periodistas que cubren esta visita, ha avanzado la aprobación de ese proyecto y ha recalcado la relevancia de que vaya a sustituir a la ley vigente en la actualidad y que data de 1968.
La denominación será Anteproyecto de Ley de Información Clasificada, y fijará cuatro categorías de protección: alto secreto, secreto, confidencial y restringido.
En función de la categoría, los plazos para la desclasificación oscilan entre los 50 años para los altos secretos (la información que se considerará más sensible) y los 4 años para la información restringida, aunque ese periodo podrá prorrogarse en algunos casos.
Actualmente no existe plazo límite alguno para la desclasificación de la información de carácter reservado.
Fuentes del Gobierno subrayan que el establecimiento de esas cuatro categorías de protección se hace conforme a las normas comunes entre los socios de la UE y la OTAN y recalcan que se trata de adaptar el tratamiento de la información clasificada al ordenamiento constitucional.
La ley establece una autoridad nacional para la protección de la información clasificada, con competencias, entre otras, de garantizar el cumplimiento de la normativa, de coordinación y soporte de las unidades de cada ministerio y de relación con las autoridades internacionales en la materia.
Hasta ahora era Defensa la autoridad responsable de la información clasificada en España, pero el anteproyecto otorga ahora esta competencia al Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, a cuyo frente está ahora Félix Bolaños.
Una decisión que el Ejecutivo señala que está también en línea con lo que ocurre en la gran mayoría de países de la UE y la OTAN porque se trata de un departamento transversal y de coordinación interministerial.
El hecho de que esta competencia deje de estar en manos de Defensa no ha provocado queja alguna de la ministra de este área, Margarita Robles, ya que, según Sánchez, ella misma le mostró su apoyo la semana pasada para que el texto previsto prosperara.
Lo último en España
-
El Gobierno va a por los colegios concertados: eliminará subvenciones con la excusa de la caída de alumnos
-
Una asociación de izquierdas expuso un Sagrado Corazón de Jesús como propaganda yihadista en Zaragoza
-
El Gobierno racanea las ayudas a los comercios afectados por la DANA: sólo da una de cada tres solicitadas
-
La juez dilata la respuesta a víctimas de la DANA que piden procesar a los jefes del Júcar
-
Enamoró a Verstappen y ahora está en Madrid: la pastelería que todo el mundo quiere probar
Últimas noticias
-
Está reventando tu factura de la luz: el electrodoméstico que más consume apagado
-
Gabriel García Márquez: el legado del genio de la literatura latinoamericana
-
Bayer descarbonizará totalmente su planta asturiana electrificando su vapor gracias a Iberdrola
-
El Ayuntamiento de Palma habilita un nuevo parque canino en un solar municipal de Son Canals
-
Sánchez es nuestro arancel