Sánchez atacará los puntos débiles del pacto PP-C’s en su discurso del ‘no’ a Rajoy: LOMCE y reforma laboral
Mientras Partido Popular y Ciudadanos negocian para un acuerdo de investidura de Mariano Rajoy, Pedro Sánchez lleva días preparando con sus colaboradores más cercanos el discurso del ‘no’ al candidato popular.
El líder socialista permanece ajeno a cualquier avance que pueda producirse en esas negociaciones. Su ‘no es no’ sigue igual de enrocado que tras el 26-J, señalan desde la dirección socialista, y sin atisbo de cambio. Ferraz descartó convocar un comité federal para replantearse su sentido de voto tras las presiones de varios de sus barones hacia la abstención.
Según explican desde Ferraz, Sánchez se apoyará en los “cuatro años de recortes y contrarreformas” del PP para justificar su negativa a apoyar a Rajoy, así como en otros argumentos recurrentes por los socialistas, como “la amnistía fiscal, los copagos, la deuda y el incumplimiento del déficit y la corrupción”.
LOMCE y reforma laboral, claves
Pero buscará también los puntos de desacuerdo con el acuerdo de PP y Ciudadanos, como la LOMCE o la reforma laboral.
El partido de Rivera no es partidario de derogar ninguna de las dos reformas y por ello, lo previsible es que el documento final no recoja ningún cambio de calado en estas cuestiones
Ese fue precisamente el principal motivo de roce entre socialistas y centristas para pactar el acuerdo de investidura de Sánchez en la pasada legislatura fallida.
Pese a que la supresión de la reforma laboral era una de las medidas estrella del PSOE en campaña, en el documento final se reemplazó por un «cambio en el marco de relaciones laborales» para «empezar a resolver el problema del paro y la precariedad”, sin mención alguna a la derogación.
Sánchez insistió en cambio en que su intención era derogarla, pese al rechazo de sus socios. El texto hablaba también de un «proceso de negociación de un nuevo Estatuto de los Trabajadores”, sin derogar en cualquier caso el del PP.
Aún en plena vigencia del acuerdo, PSOE y Ciudadanos visibilizaron sus diferencias en el Congreso, cuando los de Rivera optaron por abstenerse ante la propuesta de ley socialista para paralizar la LOMCE. El partido naranja consideró que para paralizar una ley educativa era preciso avanzar en un pacto por la Educación que diese lugar a otra, para evitar un vacío legal. Los socialistas, que finalmente recibieron el apoyo de Podemos, no ocultaron su sorpresa por el rechazo de Ciudadanos.
Ajeno a los avances de la negociación
Las apariciones públicas del líder socialista han sido prácticamente nulas en las últimas semanas. El pasado 17 de agosto, Sánchez reapareció en el Congreso para reafirmarse en el ’no’ ante la Ejecutiva de su partido y a la dirección del grupo parlamentario del PSOE.
Fuentes socialistas insisten en que la presiones que llegan desde PP y Ciudadanos no provocarán un viraje de postura. Ambos partidos creen en cambio que si su acuerdo recoge parte de las principales apuestas del pacto con el PSOE, Sánchez tendrá muy difícil justificar su ‘no’.
El único movimiento de la dirección socialista en este tiempo ha sido presionar a Rajoy con la fecha de la investidura. Ajenos también a las voces de dirigentes como González o Zapatero, que reclaman abrir un “proceso de reflexión” hacia la abstención. El líder del PSC, Miguel Iceta, dejó abierta la puerta a investir a otro candidato popular diferente a Rajoy, una opción descartada desde Ferraz.
Rajoy llamará a Sánchez a finales de semana
Entre tanto, Rajoy mantiene la intención de hablar con Sánchez, previsiblemente a finales de esta semana y según avancen las negociaciones con Ciudadanos.
Rajoy trató de hablar hace unos días con Sánchez para “intercambiar opiniones” sobre la fecha de investidura, antes de que se anunciara que el debate comenzará el día 30.
El jefe de gabinete de Rajoy, Jorge Moragas, telefoneó con este fin al jefe de gabinete de Sánchez, Juan Manuel Serrano, según indicó la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, quien añadió que “no fue posible consensuar una fecha porque no quiso ponerse al teléfono”.
Sánchez señaló por su parte que no accedería a reunirse con Rajoy mientras no hubiera fecha del debate de investidura. Una vez anunciada esa fecha, Rajoy ha decidido que no llamará aún a Sánchez y esperará a que esté más avanzado el acuerdo con Ciudadanos.
Lo último en España
-
Las acusaciones piden 3 años de cárcel al hermano de Pedro Sánchez y que devuelva lo cobrado
-
El CIS de Tezanos tras el apagón: el PP crece a costa de Vox, pero sigue por detrás del PSOE
-
La juez de la DANA centra la investigación en el desbordamiento del Poyo del que el Júcar no avisó
-
Ayuso tritura al PSOE: «Tiene más enchufes que diputados y más corrupción que número de escaños»
-
Grave incendio en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) tras la explosión de una nave de productos químicos
Últimas noticias
-
Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Sigue en directo el partido del Masters 1000 de Roma hoy
-
La moneda que todo el mundo está buscando: es española y vale más de dos millones de euros
-
Las acusaciones piden 3 años de cárcel al hermano de Pedro Sánchez y que devuelva lo cobrado
-
La trama se reunió con el jefe de gabinete de Montero 5 días antes del «¡Eres nuestro tronco!» a Ábalos
-
El CIS de Tezanos tras el apagón: el PP crece a costa de Vox, pero sigue por detrás del PSOE