Rajoy cuenta que cada vez que se reúnen «Rivera no para de hablar y de darle lecciones»
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha confesado esta semana en una reunión con sus ministros que no tiene ‘feeling’ con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera. El jefe del Ejecutivo desveló que en las reuniones entre ambos que han tenido lugar en La Moncloa, el presidente de C’s se sienta y «no para de hablar y de dar lecciones, de decirme lo que tengo que hacer», por lo que no deja espacio de interlocución y finalmente sus reuniones acaban terminando en monólogo.
Tal y como publica este viernes OKDIARIO, el jefe del Ejecutivo valora el acercamiento al PSOE para tenerlo como socio principal y no tener que prescindir de los diputados de Ciudadanos. Las quejas de ‘los naranjas’ a los periodistas sobre que el Gobierno no les consulte sobre determinados temas de calado, como los Presupuestos, dando por hecho que los van a apoyar, ha suscitado el cabreo en Moncloa, asegurando que de quien tienen que depender es del PSOE, que tiene más diputados y no de Ciudadanos.
Como prueba, el mes pasado el vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, transmitió a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría la queja formal de su grupo ante las dificultades que está encontrando para negociar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2017. En la conversación telefónica que mantuvieron tras el Consejo de Ministros, Villegas comunicó a la vicepresidenta que la nula relación entre los ministros de Hacienda y Economía, Cristóbal Montoro y Luis de Guindos, que no se hablan, mantiene paralizada la negociación. “Así es imposible alcanzar acuerdos”, protestó el diputado de Ciudadanos.
Las contradicciones se habían dado unas semanas antes cuando tras la formación de Gobierno y la intención de crear equipos de trabajo para pactar las cuentas públicas, no cumplió con lo prometido.
Ciudadanos designó a su equipo negociador para pactar los Presupuestos integrado por la diputada por Canarias Melisa Rodríguez, el economista Luis Garicano, el portavoz de Economía Toni Roldán, Francisco de la Torre (presidente de la Comisión de Presupuestos del Congreso) y el diputado en el Parlament catalán Fernando de Páramo. Por aquel entonces, en el partido naranja confiaron contar con la mediación de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, con la que la relación fue especialmente fluida a la hora de pactar las 150 reformas de la investidura.
Lo último en España
-
Sánchez invitó a Cerdán a cenar en Moncloa 24 h después de destapar OKDIARIO la existencia de audios hablando de comisiones
-
Muere un niño de 14 años ahogado cuando se bañaba en el pantano de Cuevas del Almanzora
-
Lambán tras la prisión de Cerdán: «¿Cuánto cinismo hace falta para no ver que el PSOE está agónico?»
-
Ayuso en la ‘universidad’ en la que estudió Sánchez: «Unos delincuentes han secuestrado la legislatura»
-
Pradas amplía su queja al Poder Judicial contra la juez de la DANA: «Afecta a las garantías procesales»
Últimas noticias
-
Una reunión con Armengol y Negueruela radicalizó a UGT en la negociación del convenio de hostelería
-
Trump asistirá este martes a la inauguración de la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Así es la prisión ‘Alligator Alcatraz’, la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Tarvet: horario y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 online gratis y por TV en directo
-
El Fluminense da la campanada del Mundial y echa al Inter en octavos