¿Puede haber toque de queda sin estado de alarma?
Por primera vez en España se ha aplicado un toque de queda de forma permanente en el marco de un estado de alarma.
Por primera vez en España se ha aplicado un toque de queda de forma permanente en el marco de un estado de alarma. Solo una vez se ha aplicado esta medida en democracia, el 23 de febrero de 21:00 a 7:00 durante el golpe de estado. La pandemia del coronavirus ha obligado a nuestro país a aplicar este confinamiento nocturno, salvo excepciones, durante meses. Cada comunidad autónoma aplicando su horario, pero todas cerrándose por la noche evitando la movilidad de sus habitantes. Con el fin del estado de alarma el toque de queda desaparece, aunque no en todas las comunidades.
Sin estado de alarma puede haber toque de queda
Los derechos fundamentales se han visto vulnerados con la aplicación del estado de alarma que permite privar de la libertad de movimientos a los españoles. Cada comunidad autónoma se ha servido de este instrumento para aplicar un toque de queda o confinamiento nocturno que evitará la propagación del virus. El 9 de mayo se pone fin a esta medida que no todas las comunidades quieren eliminar.
Baleares con una tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes de 60 y el turismo de actividad principal ha decidido mantener el toque de queda. Hasta el 26 de mayo no se podrá circular de 23:00 a 6:00. Para poder aplicar esta medida sin estado de alarma se ha tenido que aprobar por el tribunal superior de esta comunidad. Siguiendo con esta normativa, se aplicará a partir del 9 de mayo durante unos días más a la espera de que la tasa sea más baja.
Las regiones que quieran seguir el camino de las Baleares se deberán acoger a la Ley Orgánica de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública de 1986 que permite aplicar algunas restricciones. En este marco jurídico dependerá de cada tribunal y del gobierno de las comunidades autónomas seguir apostando por el toque de queda o los confinamientos para detener esta pandemia.
Algunas comunidades como Cataluña ya han decidido que, de momento, no aplicarán el toque de queda. Con una tasa de incidencia de 200 en toda la comunidad intentará reducir el número de personas que se reúnen a 6 y los aforos. Dos de las medidas que con el toque de queda implican la vulneración de los derechos fundamentales.
El día 9 de mayo se dará un primer paso hacía la vuelta de la normalidad. Un fin del Estado de Alarma en el que se respalda la vulneración de los derechos fundamentales pasará directamente la responsabilidad de aplicar medidas por su cuenta a las comunidades autónomas.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en España
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
Últimas noticias
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
Los signos del zodiaco que han hecho un pacto con el diablo: no envejecen jamás
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
El anhelo de los fans de la Fórmula Uno: el regreso del histórico rugido de los motores V10
-
Illes Balears-Sporting de Portugal en la semifinal de la Champions