El presidente del Cabildo de La Gomera propone «bombardear» el volcán de La Palma para dirigir la lava
El espectacular vídeo del delta de lava de La Palma filmado por el buque científico Ángeles Alvariño
Se derrumba una parte del cono principal del volcán de La Palma
La erupción del volcán de La Palma continúa activa y, según los expertos, no parece que vaya a rebajar su intensidad en un futuro cercano. Y todo el mundo se esfuerza por ayudar a los palmeros a sobrellevar la terrible destrucción que están produciendo las coladas de lava. Si recientemente fue una presentadora de televisión quien preguntaba acerca de formas para «apagar un volcán», ahora el socialista al frente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha propuesto durante una entrevista en laSER «bombardear» el volcán con la intención de dirigir las sendas de lava hacia donde provoque la menor destrucción posible.
Curbelo ha dicho sin dudar ni meditar acerca de sus comentarios: «¿No hay un avión que vuela y que pueda hacer caer? Llegar y hacer caer ¡blum! y yo, oriento la lava en una dirección. Igual lo que yo digo es un disparate. A mí me da la impresión que desde el punto de vista tecnológico hay que probarlo». Se trata de una idea que no tiene fundamento científico que el socialista expone sin pensar en las posibles consecuencias que tendría.
Más de 60 terremotos en una noche
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado desde la pasada medianoche más de 60 terremotos en La Palma, siendo el de mayor magnitud el registrado a las 06.19 horas de este miércoles al alcanzar 4,6 en el municipio de Mazo, de intensidad IV-V, y a una profundidad de 38 kilómetros. Segundos antes se han registrado otro terremoto de magnitud 4,2 en el municipio de Mazo a 37 kilómetros de profundidad.
De este modo, el ‘enjambre sísmico’ se mantiene plenamente activo al sur de Cumbre Vieja, donde los terremotos a profundidades superiores a 20 kilómetros tuvieron durante el martes una menor frecuencia aunque sigue siendo elevada la magnitud como muestra el registrado a primera hora de la tarde del martes, a una profundidad de 33 kilómetros, en Mazo, de magnitud 4,8, que fue sentido en Tenerife, El Hierro y La Gomera.
El último informe del Departamento de Seguridad Nacional recoge que en las 24 horas últimas la evolución del volcán está marcada por la lava que continúa fluyendo sobre las coladas existentes, aumentando la altura de las mismas y rellenando las islas entre ellas, situándose la superficie afectada en 879,69 hectáreas.
Lo último en España
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por hora: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
Cake Minuesa a un concejal de Más Madrid de Casarrubuelos: «Cuando os conviene habláis como Vox»
-
La hipocresía de Más Madrid: del ‘Welcome refugees’ al «primero los de aquí» en Casarrubuelos
-
Juan Bravo (PP): «Sánchez nos quiere más pobres y dependientes, la situación de España es preocupante»
Últimas noticias
-
Lidl sorprende con su limpiador universal 2 en 1: limpia en profundidad todo tipo de superficies
-
Vuelve a Mercadona el jabón natural de toda la vida: el secreto de las abuelas para todo
-
Estos son 3 de los refranes más típicos de las Islas Canarias y su significado si los aplicamos a España
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas