La «práctica totalidad» del Govern arropará a Forcadell el día de su declaración ante el juez
La «práctica totalidad» de los miembros del Govern acudirán el próximo viernes a apoyar a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, antes de que declare ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) por la querella que pesa sobre ella por haber permitido el debate parlamentario sobre una resolución soberanista.
Lo ha explicado la portavoz del Govern, Neus Munté, en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, donde ha precisado que falta «concretar» qué harán ese día el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el vicepresidente, Oriol Junqueras, para evidenciar su apoyo a la presidenta.
«Nuestro apoyo a Forcadell es total y absoluto y la presidenta lo sabe», ha continuado Munté, que ha cargado contra la judicialización del proceso soberanista que, a su juicio, ha impulsado el Gobierno central contra cargos electos como Forcadell o el expresidente Artur Mas.
Así, el viernes, todos los consellers que «puedan» acudirán a apoyar a Forcadell en las concentraciones convocadas, mientras que el Ejecutivo tiene que perfilar aún qué clase de apoyo le brindarán el presidente Puigdemont y el vicepresidente Junqueras.
Las entidades soberanistas han convocado el viernes a los cargos electos a las 8 horas frente al Parlament para avanzar en comitiva hacia la sede del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y, a las 9 horas, han convocado a los ciudadanos a que asistan frente a la sede de este tribunal.
Munté no ha querido entrar a valorar si una posible inhabilitación de Forcadell supondría cambios en la hoja de ruta soberanista en la línea de acelerar el calendario de convocatoria del referéndum, previsto para septiembre de 2017: «No vale la pena obsesionarse con el calendario».
La portavoz sí que ha valorado que, en el caso de que haya inhabilitación a la presidenta, los soberanistas deberían sentarse y «consensuar una determinada respuesta» frente a lo que considerarían un hecho gravísimo del Gobierno central y de la justicia.
«Si se produjera un hecho tan grave como una inhabilitación, lo que haríamos sería sentarnos los diferentes actores, analizar la situación y decidir qué respuestas tenemos que dar. A día de hoy trabajamos con el calendario previsto», que es el de convocar el referéndum en septiembre de 2017.
Lo último en España
-
El Congreso olvida su nombre ‘inclusivo’: sigue llamándose «de los Diputados» en sus nuevos contratos
-
El Gobierno obliga a los propietarios a reformar sus casas para hacerlas ‘verdes’ sin darles ayudas
-
Robles doblega a Sánchez: le arranca otros 2.200 millones para armamento y nuevas tecnologías militares
-
ERC y Bildu ocultan ilegalmente cuentas bancarias que usaron para mover dos millones de euros
-
El Ayuntamiento de Cercedilla prevé llegar al Supremo y al Constitucional para desahuciar a Mónica García
Últimas noticias
-
Dime cuánto ganas y te diré si eres de clase baja, media o alta: lo confirma la OCDE
-
Estas son las mejores galletas que puedes comprar en el supermercado: lo dice la OCU y no hay discusión
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el 37% de los alimentos tiene al menos un plaguicida, según un informe
-
Colas en Mercadona por el aperitivo que ya es viral: su sabor está sorprendiendo a todos
-
Acaba de llegar a Lidl y está reventando a Leroy Merlin: la novedad que facilita la vida a los fans del bricolaje