El Senado cita a Pablo Iglesias y al presidente del TSJ de Venezuela el 3 de diciembre
Miguel Ángel Martín Tortabu es el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Venezuela en el exilio
El PP ya avanzó en octubre que llamaría a una "autoridad fiscal o judicial" que puede aportar "información muy relevante"
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Venezuela, Miguel Ángel Martín Tortabu, ahora en el exilio, tendrán que comparecer el próximo 3 de diciembre -el día siguiente de las elecciones andaluzas- en el Senado en la comisión de investigación sobre la financiación de partidos políticos.
El Grupo Popular, con mayoría absoluta en la Cámara alta, ha solicitado su citación a la presidencia de dicha comisión, que ahora realizará el procedimiento administrativo de convocatoria. El líder de Podemos está obligado a comparecer.
El pasado octubre, fuentes de la dirección del Grupo Popular en el Senado avanzaron que tenían prevista, además de la de Iglesias, la citación de una “autoridad fiscal o judicial” de Venezuela que puede aportar “información muy relevante” sobre este caso. Finalmente, el nombre de esa autoridad, según se ha conocido hoy, es el de Miguel Ángel Martín Tortabu, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Venezuela en el exilio.
Desde el PP también apuntaron entonces que habían contactado con diferentes personas de la Fiscalía y del Tribunal Supremo de Venezuela, así como con la exfiscal general Luisa Ortega, según explicaron a instancia de OKDIARIO.
Todavía por dirimir
Tales fuentes populares señalaron además que los trabajos de esta comisión de investigación están muy avanzados y que ya han iniciado la redacción de las conclusiones finales. No obstante, indicaron que todavía hay cuestiones por dirimir de la relación de dirigentes de Podemos con el régimen de Venezuela, así como del “mayor caso de corrupción que han habido en España”, en alusión a los ERE fraudulentos de la Junta de Andalucía, y de la presunta ‘caja B’ del PSOE valenciano.
Este mismo jueves ha comparecido en el Senado la presidenta andaluza, Susana Díaz, que se ha desvinculado de los casos de corrupción que se produjeron durante los mandatos de Manuel Chaves y José Antonio Griñán. «No hay ninguna mancha en mi Gobierno», sentenció, aludiendo a su estancia al frente de la Junta de Andalucía desde el año 2013.
Lo último en España
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
Últimas noticias
-
A qué hora es y dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Resultado clasificación F1 GP Brasil 2025: cómo ha quedad y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos el 8 de noviembre
-
Ni limón ni perejil: el ingrediente crucial para Dani García para hacer una mayonesa perfecta
-
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest