Los policías se plantan ante Carmena y no aceptan un texto «impuesto» sobre la jornada de 35 horas
Nuevo desencuentro entre Carmena y los policías municipales. Este miércoles, se ha mantenido una reunión entre los sindicatos policiales y los responsables de Seguridad en el equipo de Gobierno de Ahora Madrid. Sobre la mesa está aplicar la reducción de jornada a 35 horas semanales tal y como disfrutan el resto de colectivos de funcionarios del Ayuntamiento.
Fuentes policiales consultadas por OKDIARIO señalan que están ante un escollo difícil de superar. Consideran que en esta reunión, celebrada en un formato rígido, incluso con orden del día, el Gobierno de Carmena les ha presentado un documento «impuesto, cerrado a la negociación». Todos los sindicatos están en contra, con la excepción de la Unión de Policía Municipal (UPM), si bien son una central considerada como afín al Gobierno, con quien trabajan en ‘connivencia’.
«Necesitamos la seguridad de que el documento va a ser beneficioso para el cuerpo», expresan esas mismas fuentes, «y las dudas que tenemos no nos las quieren resolver». Sostienen que el texto tiene una ambigüedad calculada para evitar aclarar si no va a traer derivadas negativas. Por ejemplo, para el turno de tarde y noche se anuncia la aplicación de «un factor corrector» que, posteriormente, no se explica en qué consiste.
«Hay muchos puntos oscuros que no clarifican las consecuencias finales del documento y no quieren responder a las incógnitas», señalan las fuentes policiales. Su conclusión tras la reunión con los responsables municipales es que no pueden pedir a los afiliados sindicales que voten a favor de ese documento, «impuesto y sin suficiente transparencia».
Los agentes apuntan a que es necesario negociar muchas otras cosas. Aunque la reducción de jornada es un tema prioritario para no ser el único cuerpo municipal que no goza de la jornada laboral de 35 horas semanales, hay más cuestiones que debatir. Las fuentes consultadas por OKDIARIO apuestan por plantear una negociación sobre todos los asuntos a un tiempo. Sin embargo, su impresión es que desde el equipo de Carmena quieren quitarse este tema primero y el resto retrasarlo.
Al margen de las horas semanales, los policías quieren discutir sobre los concursos específicos de las unidades de especialización. Denuncian que existe una «incertidumbre total y absoluta» sobre estos concursos que imposibilita a los candidatos organizarse para presentarse o no a uno u otro.
Una de sus reivindicaciones más inaplazables es el cobro de las horas extraordinarias. Los sindicatos policiales recuerdan que no se han pagado desde el mes de abril y que sobre esto no hay negociación posible. El Ayuntamiento tiene que pagarles y sólo falta saber cuándo.
Con tantos temas sobre la mesa, el encuentro se ha desarrollado en un ambiente de discordia. Hay un clima de confrontación constante ya que, por ejemplo, Ahora Madrid ha eliminado el turno de Ruegos y Preguntas del orden del día de la reunión. Y es que además el máximo responsable municipal, el concejal de Seguridad, Salud y Emergencias, Javier Barbero, no se persona en estas reuniones.
Lo último en España
-
Sánchez defiende la actuación del fiscal general imputado: «Cuenta con el aval del Gobierno de España»
-
Una exigua manifestación contra Mazón por la DANA pide «trabajar por un Mediterráneo desmilitarizado»
-
Noelia Núñez deja el escaño y dimite de sus cargos en el PP tras inflar su currículum
-
El título ‘fake’ del comisionado de la DANA: de «Su Majestad el Rey» a una firma inventada
-
Desalojados varios okupas argelinos con droga, armas blancas y un perro peligroso en 2 casas de Calatayud
Últimas noticias
-
Murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, en un accidente náutico en Miami
-
Este manjar de dioses es una de las mejores carnes de España, pero la mayoría no ha oído nunca su nombre
-
Sánchez defiende la actuación del fiscal general imputado: «Cuenta con el aval del Gobierno de España»
-
Turquía y la FIA preparan una encerrona a Madrid para robar el Gran Premio de España 2026
-
Una exigua manifestación contra Mazón por la DANA pide «trabajar por un Mediterráneo desmilitarizado»