Podemos quiere imponer a las televisiones tanto tiempo de deporte femenino como masculino
Podemos quiere imponer una nueva regla en los medios de comunicación. Los morados aseguran que es su obligación exigir "un reparto al 50% entre el deporte femenino y masculino en la información deportiva de la televisión pública”.
Podemos Deporte, una cuenta perteneciente al partido que trata estos asuntos, ha publicado un mensaje en el que aseguran que no es que exista un desinterés por el deporte femenino, sino que es culpa de las televisiones.
La reivindicación parte del récord de asistencia de fútbol femenino en San Mamés por el partido de la final de la Copa de la Reina al que acudieron casi 50.000 aficionados.
Podemos usa esta noticia para tratar de imponer una vez más sus directrices sobre la televisión pública española. Los de Iglesias siempre han tenido un interés especial por el control de los medios de comunicación y así lo han demostrado en múltiples ocasiones.
🏆Record de asistencia en el ⚽️femenino. No es una cuestión de desinterés 🤔, es falta de voluntad de las instituciones. Exigir un reparto al 50% entre deporte 🧖♂️y 🧖♀️de la información deportiva en la televisión pública es nuestra obligación. https://t.co/ummmuDt7OE #MujeryDeporte pic.twitter.com/w5d4oE8r1d
— Podemos Deporte (@PodemosDeporte) 31 de enero de 2019
En el mismo año, Iglesias declaró en una entrevista que la exigencia de “medios de comunicación privados ataca la libertad de expresión.
El secretario de organización, Pablo Echenique es también adepto a este tipo de mensajes. En sus redes sociales es habitual encontrar mensajes dirigidos a la censura de los medios de comunicación que él no considera adecuados.
Además, a la entrada al poder del gobierno socialista, el partido morado exigió que los medios públicos fueran gestionados por Podemos y el control de los cargos clave en la principal agencia de noticias de España: la Agencia EFE.
Música en catalán
Tal y como desveló OKDIARIO, Podemos aspira a determinar parte de los contenidos de las televisiones privadas, especialmente, los musicales, a través de un sistema de cuotas.
Así se especifica en el ‘Documento programático de cultura y comunicación’ de Podemos, en el que, además de fijar unas cuotas “por encima del 40 por ciento” en la música programada en RTVE para que sea “música producida en España”, se añade que “se establecerán cuotas de emisión de música en las lenguas cooficiales de España en las cadenas y emisoras privadas, siguiendo los modelos alemán y francés”.
Lo último en España
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Tarde de toros para Feijóo y Juanma Moreno con Morante que brinda el primero al presidente de la Junta
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte se dispara y estos serán los precios
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
Felipe VI llama a seguir «defendiendo y reinventando» Europa ante los derechos «amenazados»
Últimas noticias
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy viernes, 9 de mayo de 2025
-
Tarde de toros para Feijóo y Juanma Moreno con Morante que brinda el primero al presidente de la Junta